El Departamento de Defensa de EE.UU. anunció contratos millonarios con cuatro gigantes tecnológicos para implementar soluciones IA en áreas clave de seguridad nacional. El objetivo es claro: mantener la ventaja estratégica.
El Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DoD) dio un paso firme en su estrategia de transformación tecnológica al anunciar este lunes la adjudicación de contratos por hasta U$S 200 millones a cuatro de las compañías más influyentes en el desarrollo de inteligencia artificial: OpenAI, Google, Anthropic y xAI, la startup liderada por Elon Musk.
Los fondos están destinados a impulsar la adopción de capacidades avanzadas de inteligencia artificial dentro del organismo, con un foco específico en resolver desafíos críticos de seguridad nacional. La iniciativa será gestionada por la Oficina de Inteligencia Artificial y Digital del DoD, un área creada para liderar la modernización tecnológica del aparato de defensa estadounidense.
“La adopción de la inteligencia artificial está transformando la capacidad del Departamento para apoyar a nuestros combatientes y mantener la ventaja estratégica frente a nuestros adversarios”, afirmó Doug Matty, director digital y de inteligencia artificial del DoD.
Una alianza estratégica entre gobierno y sector privado
El objetivo central del Departamento de Defensa es acelerar el desarrollo e implementación de agentes de IA en distintas áreas de misión, incorporando modelos de lenguaje, sistemas autónomos, análisis predictivo y otras soluciones que pueden tener impacto operativo directo.
Este nuevo esquema de contratos complementa otras iniciativas recientes del DoD, como el acuerdo de U$S 200 millones con OpenAI firmado a principios de 2024, en colaboración con la empresa de defensa tecnológica Anduril, para desplegar sistemas avanzados de IA en misiones de seguridad nacional.
Asimismo, en junio de este año, OpenAI lanzó oficialmente OpenAI for Government, una propuesta enfocada en brindar acceso a sus modelos a empleados de los niveles federal, estatal y local del gobierno estadounidense.
El rol de xAI y el debut de Grok para el gobierno
En paralelo al anuncio del Pentágono, xAI, la empresa fundada por Elon Musk, presentó este lunes una nueva versión de Grok, su chatbot de IA, bajo el nombre “Grok for Government”, una suite de productos adaptados para clientes gubernamentales de Estados Unidos.
Los productos estarán disponibles a través del sistema de adquisiciones de la Administración General de Servicios (GSA), lo que permitirá su implementación en departamentos, agencias u oficinas públicas que los requieran.
Este lanzamiento llega después de una polémica reciente que involucró a Grok por la generación de contenidos antisemitas y ofensivos, lo cual desató fuertes críticas. Como respuesta, xAI redobló sus esfuerzos por adaptar sus modelos a entornos sensibles, especialmente en el ámbito estatal.
IA en defensa: una carrera global
El avance de estas alianzas entre el Estado y las empresas tecnológicas se da en un contexto geopolítico marcado por la competencia entre potencias por el liderazgo en inteligencia artificial aplicada a la defensa. Estados Unidos busca mantener su primacía no solo en el desarrollo de modelos, sino también en su aplicación táctica y estratégica.
Mientras tanto, China, Rusia y otros actores globales intensifican sus propias inversiones en IA militar y tecnologías duales.
Con estos contratos, el DoD reafirma su apuesta por externalizar parte del desarrollo tecnológico hacia empresas líderes, bajo estrictos estándares de cumplimiento y seguridad. Si bien no se detallaron los montos asignados a cada compañía, la cifra total de hasta U$S 200 millones pone de relieve la dimensión de esta apuesta.
Con estas medidas, Washington envía un mensaje claro: la inteligencia artificial ya no es solo una herramienta de eficiencia, sino un activo estratégico en el tablero global de poder. Y para desarrollarla, la colaboración público-privada será decisiva.