Frente a estudios que señalan pérdidas de clics por los resúmenes generados por IA, la jefa de Google Search asegura que la compañía sigue enviando “miles de millones de clics” a sitios web y que los cambios favorecen a formatos con voces originales. El debate sobre si los “AI Overviews” dañan el ecosistema editorial sigue abierto.
Google respondió esta semana a las críticas sobre el impacto de sus funciones de búsqueda potenciadas por IA, como AI Overviews y AI Mode, con un mensaje claro: el volumen total de clics hacia sitios web se ha mantenido “relativamente estable” en comparación con el mismo periodo del año pasado. “Continuamos enviando miles de millones de clics a sitios web cada día y creemos que el intercambio de valor de Search con la web sigue siendo fuerte”, escribió Liz Reid, responsable de Search en Google, en el blog oficial de la compañía.
La defensa de Google llega después de un informe del Pew Research Center que encontró que los usuarios expuestos a un resumen de IA en la página de resultados eran menos propensos a hacer clic en enlaces: cuando aparece un AI Overview, los clics a resultados tradicionales ocurrieron en 8% de las visitas, en comparación con 15% cuando no había resumen. Ese hallazgo alimentó la preocupación de editores y analistas sobre la sostenibilidad del modelo de negocio de medios digitales
¿Quién gana y quién pierde?
Liz Reid admite que los patrones de búsqueda han cambiado y que la redistribución del tráfico beneficia a ciertos formatos. Según Google, foros, videos, podcasts, reseñas en profundidad y contenidos originales están recibiendo mayor tráfico, mientras que otros sitios ven descensos. Reid también apunta que, aunque algunos usuarios no hacen clic en las citas dentro de los AI Overviews, quienes sí lo hacen tienden a permanecer más tiempo en la página y a profundizar en el tema: “Una respuesta de IA puede ofrecer una visión general, pero la gente hace clic para profundizar y aprender más; y cuando lo hace, esos clics son más valiosos”.
Varios medios grandes han reportado caídas de audiencia desde la llegada masiva de herramientas como ChatGPT, Gemini y Copilot; según crónicas recientes, portales como Business Insider, The Washington Post y HuffPost han enfrentado reducciones de tráfico que en algunos casos derivaron en ajustes de plantilla. Ese contexto explica la sensibilidad del sector editorial ante cualquier cambio en la lógica de descubrimiento de audiencias.
AI Mode y la evolución de Search
Google ya empezó a desplegar AI Mode para todos los usuarios en EE. UU., una experiencia de búsqueda más conversacional que complementa los AI Overviews y amplía la experimentación con páginas de resultados curadas por IA. La compañía asegura que estas herramientas no solo resumen, sino que también aumentan la calidad de los clics enviados a la web.
¿Fin de la web abierta o ajuste en el ecosistema?
La discusión sigue siendo polémica: datos como los del Pew muestran una menor propensión inicial a clicar cuando aparece un resumen de IA, pero Google sostiene que las visitas que sí se producen son de mayor calidad y que el total agregado no ha caído. Para editores y creadores, la clave estará en adaptarse a nuevos formatos —más voz original, reseñas profundas y contenido que invite a profundizar— o presionar por cambios en la forma en que la IA presenta las fuentes.