Qwant y Ecosia lanzan Staan: un índice de búsqueda europeo para pelear con Google y Bing

Las compañías europeas presentaron Staan, el índice desarrollado por la joint venture EUSP, que promete búsquedas más privadas y hasta un 10% del costo de las alternativas de Big Tech. El objetivo: cubrir cerca del 50% de las consultas en Francia y el 33% en Alemania antes de fin de año.

En un movimiento diseñado para reducir la dependencia europea de las infraestructuras tecnológicas estadounidenses y chinas, los buscadores Qwant (Francia) y Ecosia (Alemania) anunciaron el despliegue de Staan, el índice central de la joint venture llamada European Search Perspective (EUSP). La iniciativa pretende ofrecer una alternativa más económica y centrada en la privacidad a los motores de búsqueda dominantes: Google y Bing.

Un índice europeo, más barato y con foco en privacidad

EUSP —la asociación creada el año pasado entre Qwant y Ecosia— ya comenzó a servir consultas a través de Staan. Según las proyecciones anunciadas, la meta es atender alrededor del 50% de las consultas en Francia y el 33% en Alemania antes de que termine el año. Qwant ya utiliza este índice para alimentar características como resúmenes generados por IA en sus resultados, mientras que Ecosia adelantó que incorporará funciones de IA pronto en su plataforma.

La apuesta comercial de EUSP es clara: ofrecer un índice que reduzca drásticamente el costo de integrar búsqueda web en aplicaciones y chatbots. Christian Kroll, CEO de Ecosia, lo resumió así:

Si estás usando ChatGPT u otro chatbot de IA, todos fundamentan su conocimiento en búsquedas web… nuestro índice puede impulsar investigación profunda y funciones de resumen de IA. Las soluciones de Google y Bing también son costosas, y nuestro índice puede ofrecer funciones de búsqueda potentes a una décima parte del costo”.

EUSP también está en conversaciones con empresas para promover la adopción del índice dentro de aplicaciones —con especial foco en chatbots— donde la reducción de costes puede ser determinante.

Estrategia geopolítica y tecnológica: autonomía europea

Los impulsores del proyecto sitúan Staan en un contexto más amplio: la necesidad de construir una pila tecnológica europea que no dependa exclusivamente de proveedores de EE.UU. o China. En un comunicado conjunto destacaron la urgencia de esta iniciativa:

El momento no podría ser más urgente. El resultado de las elecciones estadounidenses de 2024 ha recordado a los responsables políticos e innovadores europeos lo expuestos que siguen estando en lo que respecta a la infraestructura digital central. Gran parte de las capas de búsqueda, cloud e IA de Europa se basan en pilas de Big Tech estadounidenses, poniendo a sectores enteros —desde el periodismo hasta las tecnologías climáticas— a merced de agendas políticas o comerciales”.

Ecosia y Qwant buscan posicionar Staan como una alternativa compatible con las estrictas leyes europeas de protección de datos, un argumento que, según Kroll, ofrecerá una experiencia de búsqueda más amigable con la privacidad frente a soluciones estadounidenses.

Combinado con las leyes europeas de privacidad, EUSP puede ofrecer una solución de búsqueda más respetuosa con la privacidad en comparación con sus homólogos estadounidenses”, añadió Kroll.

Oportunidades y desafíos comerciales

La propuesta de Staan tiene varias ventajas comerciales: menor coste de integración para desarrolladores y empresas, cumplimiento con normas europeas de privacidad, y un discurso político y técnico coherente con la agenda de soberanía digital. Además, al orientar el producto hacia chatbots y funciones de “knowledge grounding”, EUSP entra directamente en un mercado en rápido crecimiento (IA conversacional y agentes automatizados).

Sin embargo, el proyecto enfrenta retos importantes: captar cuota frente a gigantes con infraestructuras masivas y acuerdos comerciales consolidados, asegurar la calidad y cobertura del índice para consultas en tiempo real, y convencer a desarrolladores y empresas de migrar o integrar Staan en lugar de APIs consolidadas de Google o Microsoft.

Un tablero competitivo en transformación

Staan llega en un momento en que Europa busca alternativas tecnológicas y legislar sobre IA y datos con mayor ambición. Si logra cumplir sus objetivos de penetración (50% en Francia; 33% en Alemania), el impacto podría ser significativo no solo en el negocio de los buscadores, sino también en el ecosistema de desarrolladores de chatbots y aplicaciones que dependen de la web para “fundamentar” conocimientos.

La apuesta es doble: técnica (crear un índice robusto y eficiente) y geopolítica (reducir la dependencia de Big Tech). El éxito dependerá de la capacidad de EUSP para demostrar rendimiento, coste y privacidad suficientes para que empresas y usuarios den el salto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com