La función actúa como un tutor: descompone problemas paso a paso, usa imágenes, diagramas y quizzes interactivos, y compite directamente con el nuevo Study Mode de ChatGPT en plena pulseada por el mercado educativo.
Google lanzó Guided Learning, un modo dentro de Gemini orientado a transformar al asistente de respuestas en un compañero de aprendizaje que ayuda a los usuarios a entender el “por qué” y el “cómo” de los conceptos, en lugar de entregar respuestas directas. La herramienta empieza a desplegarse justo cuando OpenAI presentó su Study Mode en ChatGPT, lo que subraya cómo las grandes plataformas buscan posicionarse como aliados de la enseñanza en lugar de atajos para hacer tareas.
Guided Learning desglosa problemas en pasos, adapta las explicaciones al nivel del usuario y responde con recursos multimodales —imágenes, diagramas, videos y cuestionarios interactivos— para que el alumno pueda construir y autoevaluar su conocimiento. Google también anunció que Gemini integrará automáticamente imágenes, diagramas y videos de YouTube en sus respuestas y podrá generar fichas de estudio y guías a partir de resultados de quizzes o materiales de clase.
Maureen Heymans, vicepresidenta de Learning & Sustainability en Google, resumió el propósito de la función en el blog oficial: “Ya sea que te prepares para un examen sobre enzimas, comiences el borrador de un trabajo sobre la importancia de las abejas para nuestros sistemas alimentarios, o explores tu pasión por la fotografía, Guided Learning es un compañero de pensamiento colaborativo que te ayuda a comprenderlo —paso a paso—”.
La llegada de Guided Learning se produce poco más de una semana después del lanzamiento de Study Mode por parte de OpenAI, que también apuesta por transformar la experiencia de estudio con preguntas socráticas y ejercicios interactivos para fomentar el pensamiento crítico. Ambos movimientos responden, en parte, a la preocupación de educadores y autoridades sobre el riesgo de que los chatbots se conviertan en simples generadores de respuestas que facilitan el plagio o la evasión del aprendizaje.
Además de la función, Google anunció una iniciativa para estudiantes: una suscripción gratuita de un año al plan Google AI Pro (que incluye acceso ampliado a Gemini 2.5 Pro, NotebookLM, Veo 3 y herramientas de investigación profunda) para estudiantes universitarios de Estados Unidos, Japón, Indonesia, Corea y Brasil. La oferta busca acercar estas herramientas en el inicio del ciclo lectivo y fomentar el uso responsable de la IA en entornos académicos.
¿Qué cambia para docentes y plataformas? La apuesta multimodal y el foco en el proceso de aprendizaje pueden reducir la tentación de usar la IA sólo para obtener respuestas rápidas y, en teoría, ofrecer recursos más útiles en evaluaciones formativas. Sin embargo, críticos y expertos en educación advierten que la tecnología no sustituye la pedagogía: Guided Learning y Study Mode son herramientas que dependen de cómo las usen docentes, alumnos y administraciones para ser realmente efectivas.
En la práctica, la competencia entre Google y OpenAI por el aula también es una carrera por fidelizar a usuarios jóvenes que luego migran al ecosistema productivo: ofrecer un buen “modo estudio” y facilidades para estudiantes es, además de una respuesta a críticas éticas, una inversión estratégica en la próxima generación de usuarios. Para Google, la combinación de funciones educativas, capacidades multimedia y una jugada comercial para estudiantes puede acelerar la adopción de Gemini en universidades y centros de investigación.