Talentos: Microsoft intensifica la guerra e iguala ofertas millonarias y acelera contrataciones

Documentos internos muestran que la compañía marca candidatos como «talento crítico en IA», activa aprobaciones en 24 horas y dispone de presupuestos para igualar las ofertas de Meta; los paquetes máximos combinan salario, acciones y bonificaciones que superan el millón de dólares.

Microsoft ha definido una estrategia clara para arrebatar ingenieros e investigadores a Meta en plena guerra por el talento en inteligencia artificial. Según documentos internos y fuentes citadas por Business Insider, la firma elaboró una lista con sus “objetivos prioritarios” en Meta y activó un proceso pensado para “hacer las ofertas más competitivas”, incluyendo la instrucción de igualar la compensación que ofrecen los rivales para talento de primer nivel.

La compañía, que tuvo resultados extraordinarios impulsados por su negocio de IA y elevó su valuación hacia los U$S 4 billones, enfrenta el desafío de retener el ritmo de crecimiento sin perder la batalla por los mejores investigadores. Aunque Microsoft recortó “miles” de empleos en el último año, los documentos muestran que la empresa mantiene planes de contratación ambiciosos para sostener su ventaja en la carrera generativa.

Cómo funciona el nuevo proceso de reclutamiento

Los papeles internos describen un flujo de trabajo en el que los reclutadores pueden marcar a un candidato con la etiqueta «talento crítico en IA»; esa calificación alerta a la cúpula y dispara una respuesta con la “oferta tope de Microsoft” en un plazo de 24 horas. El proceso exige además una «justificación de la oferta» sobre las habilidades y experiencia del candidato, el uso de un «modelador de compensación» privado para calcular un rango a medida y, en casos extremos, la contratación de un consultor de compensación externo.

El objetivo explícito es permitir que Microsoft compita fuera de sus rangos salariales habituales cuando la situación lo amerite. Personas familiarizadas con el asunto relatan que los bonos de incorporación multimillonarios se están volviendo más frecuentes en el mercado de la IA.

Paquetes salariales y señales al mercado

Los documentos internos, publicados por Business Insider, incluyen un ejemplo de paquete máximo que Microsoft utiliza como referencia: U$S 408.000 de salario base, U$S 1.900.000 en acciones al ingreso, casi U$S 1.500.000 en otorgamientos accionarios anuales y bonificaciones en efectivo de hasta 90%. Los archivos también contemplan una excepción para “situaciones competitivas” donde los reclutadores pueden solicitar aprobación para ofertas superiores a las pautas estándar.

El contexto es tenso: según el mismo reporte, Meta ha llegado a presentar paquetes extraordinarios —con cifras informadas en el mercado que alcanzan los U$S 100 millones en bonos de firma, y casos reportados de hasta U$S 250 millones en paquetes— una dinámica que obliga a Microsoft y otros grandes a ajustar su política retributiva.

Impacto y riesgos

La aceleración de la competencia salarial puede elevar los costos de contratación y generar presiones salariales en todo el ecosistema tecnológico. Para Microsoft, la ventaja es clara: equipos como Microsoft AI (liderado por Mustafa Suleyman) y CoreAI (bajo Jay Parikh) cuentan con equipos de reclutamiento dedicados para armar ofertas a la medida. Pero la carrera también comporta riesgos: mayor rotación, dependencia en unas pocas estrellas y escalada de precios en un mercado con oferta limitada de talento especializado.

Además, la práctica de concentrar objetivos en hojas de cálculo —listando nombres, ubicaciones y equipos como Reality Labs, GenAI Infrastructure o Meta AI Research— subraya que la pugna se está volviendo más dirigida y sistemática.

Qué queda por ver

La maniobra de Microsoft pone de manifiesto que la batalla por la IA ya no es solo tecnológica: es también financiera y estratégica. Igualar o superar las ofertas de Meta puede asegurar talento clave a corto plazo, pero plantea interrogantes sobre sostenibilidad y efectos secundarios en la industria. En un mercado donde las cifras de contratación pasan a veces a ser de nueve dígitos, los grandes jugadores deberán calibrar hasta dónde estiran sus presupuestos sin comprometer márgenes y prioridades de negocio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com