La startup canadiense fichó a la exvicepresidenta de investigación de IA en Meta y referente académica en McGill. La movida llega tras una ronda de U$S 500 millones que llevó la valuación a U$S 6.800 millones. “Muchos jugadores están singularmente enfocados en AGI y superinteligencia… no han descubierto necesariamente para qué se va a usar esta IA”, dijo Pineau.
Una apuesta para reposicionar la investigación y acelerar productos
Cada vez se oyen más voces con el mismo planteo: hacia donde va la IA y para qué. Cohere, que alguna vez fue vista como la gran contendiente para desafiar a OpenAI y Anthropic, vio cómo sus modelos quedaban por detrás del estado del arte y su negocio crecía a menor ritmo que el de sus rivales.
Para cambiar ese cuadro, la empresa creó el rol de chief AI officer y convocó a Joelle Pineau, quien durante casi ocho años lideró investigación fundamental en el laboratorio FAIR de Meta y acompañó, junto a Yann LeCun, los primeros pasos de los modelos Llama. Pineau dejó Meta en mayo y ahora supervisará la estrategia de IA de Cohere en investigación, producto y políticas.
La llegada de Pineau se produce tras una inyección de capital de U$S 500 millones y una valuación de U$S 6,8 mil millones. En total, inversores han apostado aproximadamente U$S 1.000 millones a la visión de Aidan Gomez (CEO y coautor, a los 20 años, de un paper clave para los LLM). Aun así, el contraste de recursos es contundente: OpenAI, Google, Meta y Anthropic operan con bolsas de decenas de miles de millones, lo que obliga a Cohere a “hacer más con menos”.
Pineau, sin embargo, ve una ventaja estratégica en la focalización. “Muchos jugadores están singularmente enfocados en AGI, superinteligencia y demás”, señaló, aludiendo a iniciativas como el nuevo Meta Superintelligence Labs (MSL). “No han descubierto necesariamente para qué se va a usar esta IA”. También apuntó que, tras un lanzamiento de GPT-5 que “muchos consideraron decepcionante”, el cronograma hacia la AGI podría ser “un poco más largo de lo que pensábamos”. En ese lapso, sostiene, hay margen para que modelos prácticos impulsen saltos de productividad sectoriales.
“North”, privacidad y la guerra por el talento
El último gran producto de Cohere es North, una plataforma de agentes de IA que empresas y agencias gubernamentales pueden desplegar en su propia infraestructura, una propuesta atractiva para bancos y organismos federales que manejan datos sensibles. La compañía compite aquí con alternativas de código abierto como DeepSeek y los propios modelos de Meta, que también pueden correrse localmente y a menor costo. Cohere apuesta a superar con soporte, seguridad y despliegues privados.
Pineau adelantó que quiere alinear más la investigación con North: desarrollar agentes en entornos privados y seguros, crear benchmarks para evaluarlos y estudiar cómo redes de agentes interactúan en el mundo real. El cambio también es personal: tras gestionar proyectos en FAIR con horizontes de 18 meses a 10 años, ahora trabajará con plazos más cortos y contacto directo con clientes. Aun con menos recursos que en una Big Tech, dijo que en Cohere será más ágil.
Uno de los desafíos inmediatos será reemplazar a Sara Hooker, VP de Investigación de IA, que anunció su salida tras varios años construyendo el programa de investigación. La escasez global de talento complica ese recambio: este verano, Mark Zuckerberg salió de cacería ofreciendo a investigadores top paquetes superiores a U$S 100 millones para sumarse a MSL, movimiento que empujó a OpenAI a mejorar compensaciones y elevó el listón para jugadores más chicos.
Pineau, no obstante, cree que es una ocasión para atraer perfiles que prioricen impacto y ejecución: “Contratar un montón de superestrellas no necesariamente hace un equipo superestrella. Se trata de cómo trabaja la gente junta”.
En paralelo, el enfoque de Cohere se mantiene más estrecho que el de sus rivales que persiguen sistemas que igualen o superen el rendimiento humano en tareas generales. La tesis de la compañía es que la demanda empresarial y gubernamental por privacidad, seguridad y control habilita una oportunidad concreta: soluciones de IA aplicadas que resuelvan problemas operativos hoy, sin esperar hitos de AGI.
Por qué importa: Con la incorporación de Joelle Pineau, Cohere busca recomponer su frente de I+D, acelerar el pipeline de productos y elevar la barra en agentes privados para industrias reguladas. Si la estrategia funciona, puede diferenciarse no por tamaño de capex, sino por calidad de ejecución, seguridad y tiempo a valor para clientes que necesitan IA a medida y on-premise. Si no, el mercado seguirá premiando a los gigantes que compran tiempo (y cerebros) a fuerza de cheques de nueve cifras.