Kalshi y la fiebre de las apuestas: así funciona el nuevo casino digital de los modelos de IA

Mientras desarrolladores y empresas compiten en la carrera por la supremacía de la IA, miles de usuarios apuestan millones cada mes en plataformas como Kalshi y Polymarket, especulando quién liderará el ranking de modelos inteligentes. La tendencia crece, impulsando nuevas estrategias, ganadores insólitos y una evolución del juego financiero digital.

En 2025, la frontera entre la inteligencia artificial y el azar se ha difuminado: las plataformas de predicción financiera permiten apostar en tiempo real sobre el éxito —y el fracaso— de los principales modelos de IA.

Sitios como Kalshi, legalmente disponible en Estados Unidos, y Polymarket, con presencia global, han visto una explosión en la popularidad de mercados enfocados a la inteligencia artificial, con un volumen cercano a U$S 20 millones apostados este mes, diez veces más respecto a principios de año, según datos oficiales de Kalshi.

“Simplemente estás apostando contra lo que sabe el otro”, afirma Foster McCoy, day trader de 27 años que ha movido U$S 3,2 millones en apuestas desde enero, obteniendo una ganancia de U$S 170.000 en lo que va del año.

Un ejemplo de su estrategia: en agosto, McCoy apostó U$S 4.500 a que el modelo Gemini de Google sería el “Mejor IA del mes” frente a GPT-5, detectando a tiempo que la euforia en foros y redes sociales no estaba respaldada por métricas reales. Compró contratos a 40 centavos y los vendió a 87 centavos, embolsándose U$S 10.000 —todo en cuestión de horas—.

El funcionamiento es simple pero adictivo: cada “contrato” de apuesta se adquiere por céntimos, reflejando la probabilidad de que un resultado ocurra. Si el modelo respaldado por el usuario se corona ganador, el contrato sube a un dólar; si pierde, su valor cae a cero. Sin embargo, gran parte del negocio está en la compraventa previa al desenlace: cuando otros apostadores se suman y el precio sube, los early adopters pueden vender con ganancias, al igual que los mercados bursátiles tradicionales.

Esta “fiebre del oro” digital también es el escenario de estrategias cada vez más sofisticadas. Hay quienes, como el estudiante de Harvard Rishab Jain, rastrean cambios ocultos en el backend de productos de Google o escanean repositorios en GitHub, anticipando lanzamientos antes de que sean públicos. “Estoy casi obsesivamente actualizado con lo que sucede en este mundo”, comenta Jain, quien ya ha sumado U$S 3.500 a través de apuestas informadas.

Las apuestas varían desde predicciones sobre cuál será el mejor modelo al finalizar el año, hasta si la regulación federal de la IA se aprobará en 2025, o si Sam Altman, CEO de OpenAI, recibirá participación accionaria durante este periodo. Incluso las pujas se disparan tras interacciones en X (antes Twitter): tras la presentación de GPT-5, los comentarios públicos de Elon Musk sobre la superioridad de Grok, el chatbot de xAI, hicieron que el mercado “Grok to Win” saltara más de 500% en horas, para desplomarse poco después.

James Cole, un emprendedor de 35 años, resume el atractivo de la tendencia: “Soy solo un tipo al que le gusta la tecnología y tiene algo de tiempo y dinero. Especulo más por instinto y 10 minutos de investigación”. Dice ir ganando en el año… por ahora.

La creciente sofisticación de estos mercados atrae a apostadores institucionales y expertos en arbitraje, que buscan inconsistencias de precios entre Kalshi y Polymarket para maximizar retornos. Según el economista Robin Hanson, “cuando tienes mejor información en estos mercados, puedes tomar mejores decisiones. Si sabes un poco más, ganas más dinero”.

Aunque los grandes tiburones están capturando la mayoría de las ganancias, el ecosistema aún permite a aficionados incursionar y aprender en la apuesta algorítmica, un fenómeno impensado hace pocos años y que hoy redefine la relación entre tecnología, finanzas y entretenimiento.

La predicción sobre inteligencia artificial no solo es el nuevo “casino digital”, sino un espejo del pulso social y técnico detrás de los avances más radicales del siglo XXI. El reto: saber distinguir la información valiosa de la pura especulación, y no dejarse llevar por las tendencias del momento. Como en cualquier apuesta, la clave es saber cuándo retirarse… y cuándo redoblar la apuesta.

Qué es y como funciona el unicornio Kalshi

Kalshi es una plataforma regulada de mercado de predicciones donde los inversores pueden operar con los resultados de eventos reales. Ofrece mercados de diversos temas, como economía, geopolítica, entretenimiento, clima y salud pública. A diferencia de los activos tradicionales, como acciones o bonos, los mercados de Kalshi basados ​​en eventos ofrecen una exposición más específica a tendencias específicas. Por ejemplo, los usuarios pueden operar con la firma de un acuerdo comercial, aprovechando las fluctuaciones de los mercados globales.

Kalshi ha recaudado 185 millones de dólares en una ronda de Serie C, con una valoración de 2 millones de dólares. Esta nueva ronda fue liderada por Paradigm, firma de capital riesgo especializada en criptomonedas, con la participación de otras empresas de activos digitales.

Kalshi, con sede en Nueva York, Estados Unidos, fue fundada en 2018 por Luana Lopes Lara y Tarek Mansour (ambos en la imagen principal). Con su innovador enfoque en el trading basado en eventos, Kalshi está transformando la forma en que los inversores interactúan con los acontecimientos globales y toman decisiones financieras informadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com