Outsourcing: TCS recorta 12.000 puestos y acelera cambios en un negocio de U$S 283.000 millones

Tata Consultancy Services inició un ajuste equivalente al 2% de su plantilla —unos 12.200 cargos medios y senior— que, según analistas, anticipa despidos sectoriales de 400.000 a 500.000 personas en los próximos 2–3 años. La adopción de IA desplaza tareas de testing, soporte e infraestructura y presiona a la “capa media” de management para reentrenarse.

Cuando los gigantes del outsourcing tocan su plantilla, el precio de sus acciones tambalea en los grandes mercados llenando de preguntas a inversores y los analistas que solo pueden ver los despidos como una señal negativa de una empresa. Nada más lejos.

El gigante indio Tata Consultancy Services (TCS) decidió recortar más de 12.000 empleos, el mayor ajuste en su historia reciente. La compañía, que contaba con más de 613.000 trabajadores antes del anuncio, atribuyó el recorte a desajustes de habilidades y a la necesidad de prepararse para el futuro. TCS dijo que busca ser “future-ready” mediante inversiones en nuevas tecnologías, ingreso a nuevos mercados, despliegue de IA a escala y realineamiento de su modelo de fuerza laboral.

El movimiento llega en un sector de outsourcing que factura U$S 283.000 millones, emplea a 5,67 millones de personas (a marzo de 2025) y explica más del 7% del PBI de la India. La presión competitiva y la adopción de IA en coding básico, testing manual y soporte al cliente están reconfigurando un ecosistema que, desde los años 90, fue motor de la clase media y gran absorbente de ingenieros.

El mensaje del mercado: productividad con menos gente

Para Jefferies, la consigna de los clientes es clara: eficiencia. “Con la optimización de costos como motor clave de los nuevos contratos, los clientes piden beneficios de productividad —una tendencia que crece por el avance de la IA. Esto exige a las firmas de IT hacer más trabajo con el mismo número de empleados o el mismo trabajo con menos empleados”, señaló Akshat Agarwal, analista del banco.

En la misma línea, Ray Wang, fundador y presidente de Constellation Research, advirtió sobre la magnitud del cambio: “Estamos en medio de una transición masiva que transformará el trabajo de oficina tal como lo conocemos”.

Quiénes están en la mira

El ajuste pega con más fuerza en managers puros con poco conocimiento técnico, en equipos de testing (detección de bugs y usabilidad previo a la entrega) y en staff de infraestructura que brinda soporte básico y asegura la operación de redes y servidores.

Para UnearthInsight, la cifra es contundente: “Entre 400.000 y 500.000 profesionales corren riesgo de ser despedidos en los próximos dos o tres años porque sus habilidades no coinciden con lo que piden los clientes”, dijo su fundador Gaurav Vasu, quien agregó que alrededor del 70% de esos despidos impactaría a trabajadores con 4–12 años de experiencia. Vasu advirtió además que “este temor, derivado de los despidos de TCS, puede dañar la demanda de consumo en turismo, compras de lujo e incluso demorar inversiones de largo plazo como el real estate”.

El “middle layer” también es observado de cerca. Kamal Karanth, cofundador de la firma de staffing Xpheno, describió que el grupo de empleados con 13–25 años de experiencia en TCS y sus pares (Infosys, HCLTech, Tech Mahindra, Wipro, LTIMindtree, Cognizant) supera los 430.000 puestos: “Por el momento pueden parecer la gran capa media”.

La respuesta de TCS (y el clima interno)

TCS enmarcó el ajuste en su plan para ser “future-ready” pero no precisó cuántas bajas se vinculan de forma directa a la adopción de IA ni por qué no pudo reubicar a los afectados. El golpe humano es real. “Esta es una noticia devastadora”, dijo un empleado de 45 años en Calcuta alcanzado por el recorte. “Es muy difícil para gente de mi edad conseguir nuevos trabajos”. Otro empleado, con base en Pune, apuntó al deterioro del ánimo: “Todos estos desarrollos han hundido la moral de los que estamos a mitad de carrera”.

Entre las preocupaciones internas se mencionan bonus mediocres para rangos senior en trimestres recientes, una nueva “bench policy” que limita el tiempo sin proyecto y demoras de onboarding.

Señales para el resto del sector

El body sectorial, Nasscom, fue categórico: “La industria tecnológica está en un punto de inflexión, dado que la IA y la automatización pasan al núcleo de cómo operan los negocios”. El ex CEO de Tech Mahindra, C.P. Gurnani, puso el foco en la responsabilidad individual: “Con la IA, por primera vez, la carga recae en el individuo para reinventarse o reentrenarse”.

Para los proveedores de servicios, el nuevo contrato implícito con los clientes es lograr productividad incremental sin expandir dotaciones, o incluso reduciéndolas. Para los talentos del segmento —sobre todo en management, testing e infraestructura— el desafío es reconversión: sumar habilidades AI-first, automatización de QA, observabilidad, seguridad, SRE y gestión de plataformas.

Qué mirar hacia adelante

Los recortes de TCS (alrededor del 2% del headcount) probablemente marquen el inicio de un reacomodamiento más amplio en el outsourcing indio, con despidos programados en la “capa media” y contratación selectiva en perfiles data/IA, ingeniería de plataformas y consultoría orientada a ROI. La disyuntiva es nítida: adaptarse o retroceder en un mercado donde los clientes ya evalúan a sus partners por productividad por dólar y time-to-value.

Para la macro india, el impacto trasciende planillas: el sector emplea 5,67 millones, tracciona consumo del auto al hogar y ha sido clave para la movilidad social. La forma en que TCS y sus pares ejecuten la transición —combinando IA a escala con re-skilling masivo— definirá si la industria mantiene su rol de motor del crecimiento o cede terreno ante polos competidores. Por ahora, la señal es inequívoca: la IA deja de ser promesa y pasa a ser criterio de reorganización.

Otro Centro de Operaciones en América del Norte: en México ya son ocho

El management indio solo tiene ojos para México, ahora, inauguró un nuevo centro de operaciones basado en IA en el Distrito Federal, reafirmando su compromiso de seguir impulsando la innovación en México y Latinoamérica. La nueva oficina en la Ciudad de México es el octavo centro de operaciones de TCS en México, donde la compañía ha formado una plantilla de más de 11.000 colaboradores altamente cualificados durante los últimos 22 años.

El establecimiento de esta nueva oficina es un componente clave de la estrategia de crecimiento de TCS que desde América del Norte apuesta a Latinoamérica y se espera que genere oportunidades de empleo en el país durante los próximos dos años.

Según los ejecutivos de India, las instalaciones contarán con especialistas en IA e ingenieros de software con experiencia en tecnologías empresariales emergentes. Las nuevas oficinas está diseñadas para ser un motor de innovación que busca colaborar con clientes locales e internacionales, ofreciendo diversas soluciones de su portafolio, que incluyen IA, nube, ciberseguridad, IoT, infraestructura de TI, desarrollo de aplicaciones y operaciones de negocio cognitivas, entre otras. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com