Baja en el tráfico web pone en alerta a editores que culpan al fenómeno “Google Zero”

La expansión de AI Overviews y AI Mode de Google dispara el fenómeno conocido como “Google Zero”: respuestas sin clic que reducen visitas web. Según informes, cerca de la mitad de los editores ya registra caídas de tráfico y “cuatro de cada cinco” consumidores usan resultados sin clic en al menos el 40% de sus búsquedas.

“Google Zero”: qué es y por qué alarma

Los nuevos instrumentos de Google —AI Overviews y el más reciente AI Mode— muestran respuestas detalladas directamente en la página de resultados, lo que reduce la necesidad de que los usuarios hagan clic en los artículos originales. Sean Cornwell, CEO de Immediate Media (propietaria de Radio Times y Good Food), advirtió: “Como todos, definitivamente hemos sentido el impacto de los AI Overviews. Solo hay una dirección: no solo las IA están mejorando, sino que lo hacen de forma exponencial”. Cornwell agregó: “Solo va en una dirección, y debemos asumir que las caídas serán bastante drásticas en algún momento en los próximos años”.

Un informe de mayo de Enders y la Professional Publishers Association (PPA) concluye que los grupos de medios están “perdiendo visibilidad y valor a medida que su contenido se usa pero no se recompensa”: alrededor de la mitad de los encuestados reportó una caída del tráfico procedente de buscadores en el último año.

Datos duros: clics, visibilidad y categorías afectadas

La dinámica es medible y diversa. Enders señaló que cuatro de cada cinco consumidores recurren a resultados “zero-click” en al menos el 40% de sus búsquedas. Estudios recientes de Pew Research Center y Authoritas confirman que los usuarios son menos propensos a hacer clic cuando aparece un resumen generado por IA.

Digital Content Next, organización estadounidense del sector, reportó que el tráfico de referencia medianamente año contra año desde Google Search hacia editores premium cayó un 10% (mediana) en mayo y junio respecto al año anterior. Neil Vogel, CEO de People Inc (rebrand de Dotdash Meredith), puso el fenómeno como la brújula estratégica del grupo: “Google Zero fue la ‘estrella polar’ de la estrategia del grupo cuando pensamos en cómo los lectores encontrarán y accederán a artículos en el futuro”. Vogel recordó además que las referencias desde Google habían descendido en cinco años “de aproximadamente 65% a cerca del 30% del tráfico” incluso antes de AI Overviews y AI Mode.

Algunas categorías muestran mayor impacto: la PPA indicó que un editor automotriz detectó una caída del 25% en el tráfico de artículos que rankeaban primero en búsqueda orgánica, pese a un incremento del 7% en visibilidad de búsqueda. Contenidos evergreen (p. ej. instrucciones prácticas) resultan especialmente vulnerables a las respuestas automáticas.

Reacción del sector: diversificación y foco en el tráfico directo

Frente a la amenaza, los editores buscan reducir dependencia de Google. Piers North, CEO de Reach (Mirror, Express), admitió que “claramente se está produciendo un cambio” y planteó la necesidad de “construir una diversidad de referenciadores, fortalecer audiencias directas y reducir dependencia de una sola fuente”.

Las estrategias incluyen: impulsar suscripciones directas, newsletters, presencia en plataformas (Apple News), eventos en vivo, y convertir periodistas en marcas personales para fidelizar audiencias. Cornwell explicó que su grupo apuesta por la suscripción y por “desarrollar a los escritores como marcas de confianza”, porque “la Generación Z y los millennials no son leales a marcas, sino a talentos individuales”.

Jason Kint (Digital Content Next) fue tajante sobre el impacto comercial: “Significa menos lectores, menos impresiones de anuncios y menos conversiones a suscripción”. Henry Faure Walker, CEO de Newsquest, fue más directo: “La clave es generar tráfico directo”.

People Inc, por su parte, recurre a múltiples fuentes de ingresos y canales: “Lo hemos compensado con 1.000 cosas distintas —en términos de audiencia estamos bien”, señaló Vogel, quien además defendió el valor del periodismo “no sintetizado”: “Nuestro periodismo es ‘por gente, para gente; no estamos sintetizados ni somos artificiales’”.

Google responde y el futuro inmediato

Google insiste en que no hay una caída agregada masiva del tráfico: “Dirigimos de forma constante miles de millones de clics a sitios web a diario y no hemos observado descensos significativos en el tráfico web agregado como se sugiere”, dijo la compañía. Liz Reid, jefa de Google Search, matizó: “Mientras que el tráfico general a los sitios es relativamente estable, la web es vasta y las tendencias de los usuarios están desplazando tráfico a distintos sitios, resultando en una disminución para algunos y un aumento para otros”.

Sin embargo, la percepción entre editores es distinta: Sajeeda Merali, CEO de la PPA, resumió el temor sectorial: “Dado que la herramienta ofrece menos enlaces, creo que eso solo puede ser algo negativo [para los editores]. AI Mode es solo una extensión del problema”.

Qué mirar en las próximas 12–24 meses

  1. Evolución de la política de Google sobre atribución y monetización de contenido en resultados generados por IA.
  2. Tasas de conversión de tráfico directo versus tráfico orgánico: si suben las suscripciones, algunos editores resistirán mejor.
  3. Nuevos modelos de negocio (eventos, licencias, partnerships con plataformas) que compensen la caída de impresiones publicitarias.

En definitiva, la irrupción de respuestas generadas por IA obliga a los medios a rediseñar su mix de productos y canales. Como advirtió Cornwell, la dirección es clara y “las IA mejoran de forma exponencial”: el desafío para los editores será acelerar su propia transformación para no quedar relegados en la nueva arquitectura de la búsqueda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com