La startup de IA Perplexity anunció un nuevo modelo de reparto de ingresos: pagará a las editoriales cuando su asistente o buscador use sus artículos para responder consultas. La compañía destinará inicialmente U$S 42,5 millones y entregará el 80% de los ingresos de su nuevo servicio Comet Plus a los medios.
Qué propone Perplexity y cómo funcionará el pago
Perplexity informó que abonará a los editores cuando su asistente o su motor de búsqueda utilicen un artículo de noticias para cumplir una tarea o responder una consulta de usuario. Los pagos saldrán de los ingresos por suscripción generados por su nuevo servicio de noticias, denominado Comet Plus, que la empresa planea lanzar de forma amplia este otoño en el hemisferio norte.
La compañía dijo que destinará inicialmente U$S 42,5 millones a este esquema y que espera aumentar esa cifra con el tiempo. Además, anunció que los editores recibirán el 80% de los ingresos de Comet Plus, incluyendo lo recaudado en los planes de suscripción más caros que ofrezcan Comet Plus como beneficio adicional. Perplexity señaló que los pagos provendrán de la porción de suscripciones vinculadas al uso de contenido informativo dentro de su servicio.
Contexto: la tensión entre editores y plataformas de IA
La medida busca dar respuesta a una queja sectorial recurrente: las empresas de IA están empleando artículos periodísticos para alimentar respuestas sin necesariamente canalizar tráfico ni compensación a los creadores de ese contenido. Esa dinámica ha generado litigios y presiones. El año pasado, por ejemplo, Dow Jones (Wall Street Journal) y New York Post —ambos del grupo News Corp— llevaron a Perplexity a los tribunales por presunta infracción de derechos de autor.
Perplexity ya mantenía acuerdos puntuales con empresas como Gannett y otros editores dentro de su llamado “Publisher Program”; ese programa inicial buscaba pagar a los editores un porcentaje de ingresos publicitarios. Ahora la compañía sustituye ese enfoque por un modelo basado en ingresos por suscripción con Comet Plus, según confirmó un portavoz de la firma.
Cómo cambia la ecuación económica para los medios
El nuevo esquema ofrece a los editores una nueva vía de monetización directamente ligada al uso de su contenido por parte de la IA, y evita depender exclusivamente del tráfico derivado —clicks— a sus webs. Al ceder 80% de la recaudación de Comet Plus, Perplexity propone una participación elevada frente a otros acuerdos de licencia en el mercado. Aun así, la cuantía final percibida por cada medio dependerá de qué tanto recurra la IA a sus artículos para responder consultas, y de la adopción que tenga Comet Plus entre los usuarios.
Para editores que han visto cómo crecen las respuestas automáticas “sin clic”, la promesa de ingresos directos puede aliviar tensiones, pero no elimina el desafío estratégico: seguir construyendo audiencia propia y modelos de suscripción sostenibles.
Precedentes en la industria y competencia por acuerdos de contenido
La iniciativa de Perplexity se enmarca en una ola de negociaciones entre medios y gigantes tecnológicos. Por ejemplo, News Corp firmó acuerdos de contenido con OpenAI, y The New York Times llegó a un convenio para licenciar parte de su oferta a Amazon. Google, por su parte, experimenta con herramientas como NotebookLM para apoyar a periodistas y con funciones de Search que permiten a usuarios seleccionar preferencia por determinados medios.
Ese movimiento general evidencia dos tendencias: (1) las empresas tecnológicas buscan legitimidad y contenido verificado para alimentar sus respuestas de IA; (2) los editores exploran vías para monetizar esa demanda sin renunciar a audiencias directas.
Qué observar en los próximos meses
- Adopción de Comet Plus: la magnitud del fondo de U$S 42,5 millones se diluye si la base de suscriptores es limitada; la efectividad del reparto dependerá de la escala.
- Transparencia y métricas: los editores exigirán claridad sobre cuándo y cómo la IA utiliza sus artículos para poder auditar pagos.
- Reacciones regulatorias y legales: los litigios previos —como las demandas de Dow Jones y New York Post—continuarán siendo un factor de riesgo y podrían influir en futuros acuerdos.
- Evolución del “Publisher Program”: Perplexity ya cambió su enfoque desde ingresos publicitarios hacia ingresos por suscripción; habrá que ver si otros actores replican modelos similares.
En síntesis, la apuesta de Perplexity por redistribuir parte de sus ingresos de suscripción a los creadores de contenido representa un nuevo modelo para mitigar la tensión entre generadores de noticias y plataformas de IA. La medida exhibe voluntad de pago, pero su impacto real dependerá de la adopción de Comet Plus, la transparencia del mecanismo de reparto y la capacidad de los medios para diversificar sus fuentes de ingresos más allá del ecosistema de búsqueda y de respuestas automatizadas.