El Departamento de Defensa adjudicó a Scale AI un contrato por U$S 99 millones para impulsar investigación y desarrollo que la haga “operacional” a la IA en misiones del Ejército. La acción refuerza la colaboración de la compañía con iniciativas como Thunderforge y confirma el uso de plataformas propias —Data Engine, Generative AI Platform y Donovan— en proyectos de defensa.
Detalles del contrato y alcance operativo
El contrato, adjudicado por el Army Contracting Command en Aberdeen Proving Ground (Adelphi, Maryland), tiene por objetivo ofrecer servicios de investigación y desarrollo que aceleren la adopción de IA por parte del Ejército estadounidense. El monto reportado en las noticias fue de U$S 99 millones (registrado oficialmente como U$S 99.490.983 en fuentes públicas).
Según el anuncio, Scale AI prestará apoyo en tres líneas principales:
- Operaciones de datos: etiquetado y anotación para visión por computadora, creación de datasets para IA generativa, desarrollo y mejora de modelos, y actividades de prueba y evaluación.
- Plataformas y herramientas: despliegue y soporte de Scale Data Engine, Generative AI Platform y Donovan para facilitar la ingestión, gestión y evaluación de datos y agentes.
- Soporte de ingeniería: experiencia técnica para acelerar la integración de capacidades de IA en misiones concretas del Ejército.
Estas capacidades reflejan la propuesta de valor de Scale para clientes públicos: combinar herramientas de gestión y curación de datos con plataformas orientadas a la creación y evaluación de agentes y modelos listos para uso operativo.
Lo estratégico: continuidad con Thunderforge y la CDAO
El contrato se enmarca en una colaboración más amplia entre Scale AI y el Departamento de Defensa. La compañía ya actúa como contratista del Defense Innovation Unit (DIU) en el programa Thunderforge, la iniciativa del Pentágono para incorporar herramientas de IA comercial en planificación y operaciones militares; además, Scale ha trabajado con la Chief Digital and Artificial Intelligence Office (CDAO) en pruebas y evaluación de modelos. Estos antecedentes posicionan al nuevo contrato como una extensión de esfuerzos orientados a dotar a la fuerza de capacidades basadas en agentes y modelos adaptados a misiones reales.
Sobre la adjudicación, Dan Tadross, Head of Public Sector de Scale AI, señaló:
“Este premio se basa en la estrecha colaboración de Scale AI con el Pentágono y subraya la importancia de adoptar rápidamente la IA para fortalecer la seguridad nacional. Esperamos entregar soluciones impulsadas por IA que ayuden a darle a las fuerzas armadas de EE. UU. una ventaja competitiva decisiva.” (Traducción del comunicado).
Impactos prácticos y riesgos operativos
Desde la óptica operacional, el contrato busca reducir tiempos de obtención y preparación de datos, mejorar la evaluación de modelos y facilitar la puesta en marcha de agentes que asistan en planificación, sintesis de inteligencia y tareas logísticas. Plataformas como Donovan prometen crear “agentes” configurables para flujos de trabajo críticos, con trazabilidad y marcos de prueba que el DoD exige.
Sin embargo, la integración de IA en entornos militares plantea retos: responsabilidad por decisiones asistidas por IA, seguridad y robustez de modelos en escenarios adversos, sesgos en datos críticos y la necesidad de mantener controles humanos en la cadena de mando. Analistas y grupos de la industria han subrayado la importancia de marcos de testeo, “red-teaming” y gobernanza para evitar resultados no deseados al pasar de prototipos a operaciones.
Presencia industrial y comunidad local
Scale ha ido ampliando su presencia para atender misiones gubernamentales; la compañía apoya operaciones desde su área de gobierno y ha anunciado inversiones y centros orientados a tecnologías geoespaciales y de defensa, incluida actividad en St. Louis donde opera un centro de IA que facilita la colaboración con agencias y socios regionales.