Scale AI lleva a la Justicia a Mercor por robo de secretos claves del negocio del «data labeling»

Scale AI presentó una demanda en San Francisco contra la rival Mercor, acusando a un exempleado —Eugene Ling— de descargar más de 100 documentos estratégicos y facilitar su uso a Mercor para captar clientes. El caso expone la feroz competencia en el mercado de data labeling y llega tras la inversión de U$S 14.3 mil millones de Meta en Scale.

La demanda y las acusaciones

Scale AI interpuso la demanda el miércoles en el Tribunal Federal del Distrito Norte de California (San Francisco), en la causa Scale AI Inc. v. Mercor.io Corporation, 25-cv-07402.

La compañía alega que su ex-jefe de gestión de clientes, Eugene Ling, “descargó más de 100 documentos de estrategia de clientes y otros documentos propietarios” a un Google Drive personal mientras estaba en contacto con empleados de Mercor.

Según la queja, Ling se reunió con el CEO de Mercor, Brendan Foody, y con otros empleados de la startup rival, y habría compartido —o facilitado el acceso a— información sensible sobre productos y estrategias comerciales.

La presentación judicial sostiene además que Ling contactó a uno de los grandes clientes de Scale en nombre de Mercor mientras aún trabajaba para Scale, y que Mercor continúa empleando a Ling en la cuenta de ese cliente, según la demanda.

La reacción de Mercor

Mercor, por su parte, afirmó que investiga el asunto y negó tener interés en los secretos de Scale. En un comunicado, el cofundador Surya Midha dijo: “Si bien Mercor ha contratado a muchas personas que se fueron de Scale, no tenemos interés en ninguno de los secretos comerciales de Scale y, de hecho, estamos gestionando nuestro negocio de forma diferente. Eugene nos informó que tenía documentos antiguos en un Google Drive personal, que nunca hemos accesado y que ahora estamos investigando”.

Midha agregó que la compañía contactó a Scale “hace seis días” para ofrecer que Eugene destruyera los archivos o buscar una “resolución diferente”, y que están a la espera de una respuesta de Scale.

Declaración de Scale

Un portavoz de Scale, Joe Osborne, defendió la postura de la empresa: “Scale se convirtió en líder del sector por la fuerza de nuestras ideas, innovación y ejecución. No permitiremos que nadie tome atajos ilegales a costa de nuestro negocio”, dijo Osborne en un comunicado adjunto a la demanda.

Contexto: por qué importa este litigio

Scale, fundada en 2016, es uno de los nombres más conocidos en la industria del etiquetado y la anotación de datos, servicios clave para entrenar modelos de IA.

En junio, Meta finalizó una inversión de U$S 14.3 mil millones que le otorgó una participación del 49% en Scale, un movimiento que alteró la dinámica del mercado.

Tras la alianza con Meta, varios informes señalaron que algunos clientes destacados de Scale —entre ellos OpenAI y Google (Alphabet Inc.)— fueron reorientando trabajo hacia otros proveedores, y que OpenAI en particular habría recurrido a Mercor para necesidades especializadas de datos.

Esos cambios comerciales intensificaron la competencia entre proveedores de “data labeling”, donde las relaciones con grandes clientes son un activo estratégico fundamental.

Qué está en juego

El litigio no solo busca daños económicos no especificados, sino que ilustra riesgos operativos y jurídicos en un sector donde la experiencia técnica y las metodologías propietarias son ventaja competitiva.

Si las alegaciones se prueban, Mercor podría haber ganado ventaja comercial mediante acceso indebido a documentación estratégica, y Scale tendría derecho a reclamar compensaciones y medidas cautelares.

Para Mercor, la defensa consiste en demostrar que opera con procesos y productos diferentes y que no se benefició indebidamente de documentos ajenos; para Scale, el objetivo es proteger su propiedad intelectual y su cartera de clientes.

Qué seguir

  • Evolución judicial: el calendario procesal y las pruebas forenses sobre los dispositivos y cuentas implicadas serán clave.
  • Relaciones con clientes: si la demanda afecta la confianza de grandes compradores de servicios de etiquetado (como OpenAI o Google), podría reconfigurar contratos y alianzas.
  • Implicaciones sectoriales: un fallo que refuerce la protección de secretos comerciales podría endurecer prácticas de contratación y cláusulas de confidencialidad en el sector.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com