DeepSeek acelera el desarrollo de un agente de IA para competir con OpenAI a finales de 2025

La startup china busca dar un salto decisivo en la carrera global por la inteligencia artificial lanzando un modelo diseñado para ejecutar tareas complejas de manera autónoma. Con su esperado sucesor del modelo R1, DeepSeek pretende desafiar el liderazgo de gigantes como OpenAI, Anthropic y Microsoft.

DeepSeek, una empresa emergente con sede en Hangzhou, se encuentra trabajando en un agente de inteligencia artificial de nueva generación que planea presentar antes de finalizar 2025. El software está diseñado para ejecutar múltiples acciones a partir de instrucciones mínimas de los usuarios y, además, aprender de sus propios resultados para mejorar continuamente.

Según fuentes cercanas al proyecto, el modelo se perfila como la apuesta más ambiciosa de la compañía desde la irrupción del R1 , presentada en enero pasado, que descubrió a la industria tecnológica global al igualar —e incluso superar en algunas pruebas— a los productos de OpenAI, con un costo de desarrollo estimado en apenas varios millones de dólares .

Una nueva etapa: los agentes de inteligencia artificial

DeepSeek busca posicionarse en la frontera tecnológica de lo que los expertos llaman la era de los agentes de IA , sistemas más autónomos que los chatbots convencionales, capaces de encargarse de procesos laborales y personales mucho más complejos.

El fundador de la compañía, Liang Wenfeng, ha impulsado a su equipo para concretar el lanzamiento en el último trimestre de este año, en paralelo a las expectativas por un eventual sucesor del R1. Hasta ahora, la empresa solo había presentado actualizaciones menores, mientras competidores en China y Estados Unidos han desplegado un ritmo frenético de lanzamientos.

El plan de DeepSeek coincide con una tendencia más amplia. En los últimos meses, firmas como OpenAI, Anthropic y Microsoft han dado a conocer sus propias versiones de agentes de IA, con el objetivo de optimizar desde la planificación de vacaciones hasta la escritura y depuración de código. Incluso startups como Manus AI han captado la atención internacional con promesas de “agentes generales” capaces de ejecutar múltiples funciones.

En este sentido, un informe reciente de Goldman Sachs afirmó que el próximo gran hito en inteligencia artificial generativa será el aumento de la productividad empresarial a través de agentes de este tipo.

Expectativas y dudas sobre el R2

Desde el lanzamiento del R1, DeepSeek ha optado por un ritmo más pausado en comparación con otros actores chinos como Alibaba , cuyo modelo Qwen ha cosechado gran popularidad, o Tencent , que ha seguido desplegando novedades de manera acelerada.

La demora en la aparición de un potencial R2 ha generado especulaciones en medios locales, que atribuyen el retraso tanto a la exigencia de Liang por perfeccionar el modelo como a posibles problemas técnicos en el entrenamiento. Mientras tanto, Liang continúa al frente de su firma financiera High-Flyer Asset Management , considerada una de las más lucrativas de su cartera de negocios.

Cabe destacar que DeepSeek no respondió a dos correos enviados por la prensa buscando comentarios sobre el estado actual del proyecto.

El desafío de la autonomía total

El objetivo declarado por DeepSeek —y compartido por toda la industria— es alcanzar sistemas de IA verdaderamente autónomos, que puedan iniciar y ejecutar acciones complejas en el mundo real con mínima intervención humana. En la práctica, sin embargo, este nivel de autonomía todavía exige una considerable supervisión humana y pruebas constantes.

Si DeepSeek logra mantener su impulso innovador y repetir el éxito inesperado del R1, su nuevo agente de IA podría alterar nuevamente el tablero global y consolidar a la compañía como un jugador central en la batalla tecnológica entre China y Estados Unidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com