La compañía de Mark Zuckerberg analiza integrar modelos de Google y OpenAI en sus aplicaciones, mientras avanza en el desarrollo de Llama 5 a través de su nuevo centro de investigación, Meta Superintelligence Labs. La estrategia muestra una combinación de alianzas temporales y grandes inversiones propias para competir en la carrera global de la IA.
Meta Platforms está evaluando asociaciones con gigantes tecnológicos como Google y OpenAI para fortalecer las capacidades de inteligencia artificial en sus aplicaciones, según informó The Information . Las conversaciones, aún preliminares, forman parte de la estrategia de Meta para acelerar el crecimiento de su asistente conversacional, Meta AI, y no quedar rezagada frente a sus competidores en este terreno.
Google Gemini y los modelos de OpenAI en la mira
De acuerdo con el informe, los líderes de Meta Superintelligence Labs —la nueva división de inteligencia artificial de la compañía— han considerado la integración de Gemini , el modelo de Google, para proporcionar respuestas conversacionales basadas en texto en Meta AI. Al mismo tiempo, se han discutido posibles colaboraciones con OpenAI para aprovechar sus modelos en el chatbot y en otras funciones de IA dentro de las redes sociales de Meta, como Facebook, Instagram y WhatsApp.
No obstante, estas asociaciones serán “pasos temporales” hasta que los propios modelos de Meta alcancen un nivel competitivo global. El gran objetivo de la compañía es el lanzamiento de Llama 5 , la próxima generación de su familia de modelos de lenguaje, que busca rivalizar con las soluciones de Google, OpenAI y Anthropic.
Uso interno de modelos externos
El informe también señala que Meta ya utiliza modelos de terceros en herramientas internas. En particular, los empleados de la compañía tienen acceso a sistemas de Anthropic para asistencia de programación a través de una herramienta corporativa de desarrollo. Estos experimentos reflejan la estrategia de combinar recursos propios y ajenos mientras se acelera la investigación en casa.
Un vocero oficial de la empresa respaldó esta visión híbrida: “Estamos adoptando un enfoque integral para construir los mejores productos de inteligencia artificial; eso incluye desarrollar modelos líderes a nivel mundial, asociarnos con compañías y también liberar tecnologías como código abierto” , señaló Meta en un comunicado.
Millonarias inversiones en talento de IA
El esfuerzo ocurre tras la gran apuesta que Meta realizó a mediados de 2025 para liderar la próxima ola de inteligencia artificial. La compañía comprometió millas de millones de dólares para fortalecer su laboratorio Meta Superintelligence Labs, fichando figuras de alto perfil como Alexandr Wang , ex CEO de Scale AI, y Nat Friedman , ex CEO de GitHub, quienes actualmente co-dirigen la iniciativa.
Además, Meta ha ofrecido paquetes de compensación millonarios para reclutar a decenas de investigadores líderes en el sector, lo que subraya la dimensión estratégica de este movimiento en la pugna con sus rivales.
Rivalidad tecnológica y el futuro inmediato
Las eventuales alianzas con Google y OpenAI se interpretan como parte de una dinámica de cooperación y competencia característica de la industria. Por un lado, Meta necesita mejorar rápidamente la experiencia de usuario en sus aplicaciones masivas; por otro, busca consolidar una posición de soberanía tecnológica a mediano plazo con su infraestructura propia.
Mientras tanto, Google, OpenAI y Microsoft —que respalda a OpenAI— evitaron hacer comentarios por el momento, lo que mantiene el foco en los planos de Meta.
El avance del Llama 5 será decisivo en esta carrera. Si la apuesta se concreta, podría marcar un punto de inflexión en cómo las redes sociales integran chatbots avanzados , asistentes de programación y herramientas de generación de contenido en Múltiples formatos, estableciendo nuevas métricas de competencia en el mercado de la IA generativa.