La creadora de ChatGPT invertirá U$S 10.000 millones en un acuerdo con Broadcom para fabricar sus propios chips de inteligencia artificial a partir de 2025. Las acciones del gigante de semiconductores subieron 9,4% y su valor de mercado alcanzó U$S 1,6 billones. Cayeron fuerte las acciones de NVIDIA.
OpenAI acelera en hardware propio
OpenAI confirmó su decisión de producir sus propios chips de inteligencia artificial a gran escala, en una alianza estratégica con Broadcom que apunta a reducir su dependencia de Nvidia y responder a la creciente demanda de cómputo para entrenar y ejecutar modelos de gran tamaño como GPT-5.
El chip, co-diseñado por OpenAI y Broadcom, estará disponible en 2025 y, según fuentes cercanas al acuerdo, implica compromisos de pedidos por alrededor de U$S 10.000 millones.
La reacción del mercado fue inmediata: las acciones de Broadcom subieron 9,4% el viernes posterior al anuncio, elevando su capitalización bursátil a U$S 1,6 billones. El título acumula un alza de 44% en lo que va del año.
La visión de los protagonistas
Hock Tan, director ejecutivo de Broadcom, describió la alianza como un punto de inflexión para la compañía: “Este acuerdo trae demanda inmediata y bastante sustancial”, afirmó en una llamada con analistas. Según Tan, la producción para este nuevo cliente comenzará “con bastante fuerza a partir del próximo año”.
Por su parte, Sam Altman, CEO de OpenAI, ha insistido en que el mayor cuello de botella para la expansión de la compañía es el acceso a cómputo. El mes pasado señaló que la empresa está priorizando infraestructura “a la luz de la mayor demanda de GPT-5” y adelantó que planean duplicar la flota de cómputo en los próximos cinco meses.
Implicancias para la industria
La estrategia de OpenAI replica la senda de gigantes como Google, Amazon y Meta, que ya diseñan chips personalizados para acelerar cargas de trabajo de IA. Con esta jugada, OpenAI asegura autonomía en hardware y al mismo tiempo impulsa a Broadcom como un actor cada vez más relevante en el ecosistema, frente al dominio histórico de Nvidia.
De hecho, HSBC destacó que la unidad de chips personalizados de Broadcom podría crecer a un ritmo mayor que la de Nvidia hacia 2026, un indicio de cómo se reconfigura el mercado de infraestructura para inteligencia artificial.
No obstante, Nvidia mantiene un liderazgo sólido gracias a la demanda sostenida de los llamados “hiperescaladores” de Silicon Valley, que aún dependen en gran medida de sus GPUs para entrenar los modelos más avanzados.
Qué viene a continuación
De acuerdo con fuentes cercanas al proyecto, los chips diseñados por OpenAI y Broadcom se utilizarán exclusivamente para las operaciones internas de la compañía, sin disponibilidad para clientes externos. El paso, sin embargo, representa un movimiento estratégico clave: garantizar independencia tecnológica, contener costos de hardware y consolidar a OpenAI como uno de los pocos jugadores de IA con integración vertical entre software y hardware.