La histórica compañía de Hollywood demandó a la plataforma de generación de imágenes y videos por inteligencia artificial, acusándola de explotar sin autorización a iconos como Superman, Batman y Bugs Bunny. La acción judicial se suma a la ya iniciada por Disney y Universal, marcando un nuevo capítulo en la confrontación entre los estudios y las tecnológicas de IA.
Warner Bros. presentó este jueves una demanda contra Midjourney, convirtiéndose en el tercer gran estudio de Hollywood en acusar formalmente a la plataforma de inteligencia artificial de infringir derechos de autor de manera deliberada. La disputa legal se centra en la generación de imágenes y vídeos de personajes icónicos sin la autorización de la compañía.
Según la presentación judicial, Midjourney eliminó recientemente barreras que impedían a los usuarios crear videos basados en propiedades intelectuales protegidas de Warner Bros. Discovery. Entre los personajes mencionados se encuentran Superman, Batman, Bugs Bunny, el Pato Lucas y Tom y Jerry. La queja es contundente: «Midjourney piensa que está por encima de la ley. Sin ningún tipo de consentimiento o autorización por parte de Warner Bros. Discovery, distribuye descaradamente la propiedad intelectual de la compañía como si fuera propia», sostiene la demanda.
Una ofensiva legal conjunta
Warner Bros. está representada por el mismo equipo de abogados que en junio ya había iniciado acciones legales contra Midjourney en nombre de Disney y Universal. Ambas demandas siguen un esquema similar: las compañías acusan a la plataforma de permitir que sus usuarios generen imágenes y videos que reproduzcan de forma casi exacta a personajes protegidos por copyright.
Los estudios sostienen que Midjourney podría haber implementado medidas para evitar estas reproducciones, pero que decidieron no hacerlo. “Midjourney ha tomado una decisión calculada y orientada al beneficio económico para ofrecer cero protección a los titulares de derechos, aun sabiendo la magnitud asombrosa de su piratería e infracción de copyright”, subraya el escrito judicial de Warner Bros.
La defensa de Midjourney
La empresa tecnológica, que en junio ya contestó a la demanda de Disney y Universal, ha insistido en que el entrenamiento de sus modelos de inteligencia artificial con material protegido está amparado por el principio de “uso justo” o fair use . Además, argumenta que sus usuarios aceptan términos de servicio que prohíben la violación de derechos de propiedad intelectual.
En esa respuesta legal, los abogados de Midjourney acusaron a los estudios de “hipocresía”, señalando que buscan restringir prácticas estándar en la industria de la IA mientras también exploran oportunidades de lucrar con esa misma tecnología.
Nuevos riesgos competitivos
La decisión de Warner Bros. de sumarse a la demanda llega poco después de que Midjourney anunciara la puesta en marcha de su servicio de video, así como un canal de transmisión en vivo disponible las 24 horas tanto en su sitio web como en YouTube. El mismo incluye Múltiples “canales”, lo que, según la demanda, muestra la “intención de expandirse al mercado tradicional de la televisión o el streaming ”.
La acusación agrega que los usuarios pueden solicitar con facilidad la creación de imágenes o clips de personajes protegidos como Joker, Flash o Scooby-Doo, lo que amplía el alcance potencial de la infracción.
Reclamo de daños y apoyo sectorial
La demanda de Warner Bros. busca obtener una compensación económica mediante daños legales y una orden judicial que bloquee a Midjourney de seguir utilizando sus personajes en la plataforma.
La Motion Picture Association (MPA), que reúne a los principales estudios de Hollywood, respaldó públicamente la acción de sus miembros. En un comunicado expresó: “Seguimos preocupados de que la infracción de derechos de autor, si no se controla, amenaza a toda la industria cinematográfica estadounidense, que sostiene más de 2 millones de empleos en los 50 estados y genera innumerables beneficios económicos, sociales y culturales”.
Un conflicto que marcará precedentes
El enfrentamiento entre Warner Bros. y Midjourney se suma a la creciente ola de disputas que enfrenta la industria del entretenimiento con plataformas de inteligencia artificial. Lo que está en juego no es solo la protección de marcas y personajes icónicos, sino también el futuro marco regulatorio que definirá los límites entre creación artística e innovación tecnológica.
En este escenario, los abogados de ambas partes anticipan una batalla judicial prolongada, cuyo desenlace podría sentar precedentes decisivos para la convivencia entre los derechos de autor y el avance de la inteligencia artificial.