OpenAI anuncia la OpenAI Jobs Platform y sus OpenAI Certifications para formar y conectar talento con empresas como Walmart, John Deere y Accenture; la compañía se compromete a certificar 10 millones de personas en Estados Unidos antes de 2030 y ya ha conectado a más de 2 millones con su OpenAI Academy.
Qué propone OpenAI y cómo funciona
OpenAI plantea que la verdadera barrera de la transformación por IA no es solo el acceso a las herramientas, sino la capacidad de usarlas. En ese sentido, la firma presentó dos iniciativas complementarias: por un lado, la OpenAI Jobs Platform, un mercado diseñado para que empresas encuentren profesionales “versados en IA” en todos los niveles; por otro, las OpenAI Certifications, una batería de credenciales que abarcan desde el uso básico de herramientas de IA en el trabajo hasta especializaciones como prompt engineering.
OpenAI apunta a que la enseñanza sea práctica y accesible: la certificación podrá prepararse directamente dentro de ChatGPT, mediante el modo Study, y las empresas podrán integrar estos programas en sus planes de formación interna. La compañía subraya que la gran mayoría de los “cientos de millones” de usuarios semanales de ChatGPT acceden de forma gratuita, y que su objetivo es convertir ese acceso en competencias medibles.
Socios, alcance y metas cuantificables
La iniciativa se despliega con aliados estratégicos en distintos sectores: Walmart, John Deere, Boston Consulting Group, Accenture e Indeed, entre otros socios corporativos; además, participan organizaciones estatales y regionales como la Texas Association of Business, el Bay Area Council y la oficina del gobernador de Delaware. La OpenAI Academy ya ha conectado a más de 2 millones de personas con recursos y talleres, y la meta oficial es certificar 10 millones de estadounidenses para 2030.
Sobre la apuesta empresarial, John Furner, CEO de Walmart U.S., afirmó: “En Walmart sabemos que el futuro del retail no estará definido solo por la tecnología —se definirá por las personas que sepan usarla. Al llevar la formación en IA directamente a nuestros asociados, ponemos en sus manos la tecnología más poderosa de nuestra época —dándoles las habilidades para reescribir el manual y moldear el futuro del retail”.
Impacto esperado y retos por delante
Para ejecutivos de multinacionales, la propuesta plantea dos oportunidades claras: acceso a una bolsa de talento preformado y la posibilidad de integrar certificaciones reconocidas en programas L&D corporativos. Sin embargo, existen desafíos legítimos: los programas de upskilling han mostrado resultados mixtos en términos de mejora salarial y empleabilidad; por eso OpenAI enfatiza que sus certificaciones se diseñarán para responder a la demanda real de empleadores, y la Jobs Platform contará con una pista específica para pymes y gobiernos locales.
Además, la iniciativa se enmarca en un esfuerzo más amplio con la Casa Blanca para expandir la alfabetización en IA, lo que le da un componente público-privado que podría acelerar la adopción en sectores regulados.
Lo que es importante
Para las empresas, la pregunta es operacional: ¿cómo integrar estas certificaciones en las rutas de carrera y cómo medir ROI en productividad y retención? Para los ejecutivos que lideran talento, la urgencia es clara: definir qué competencias en IA serán críticas en 12–24 meses y empezar a alinear contratación y capacitación hoy. OpenAI ofrece la infraestructura; la decisión corporativa será transformar ese acceso en competencia real dentro de sus organizaciones.