Oracle dispara sus acciones con contratos multimillonarios en inteligencia artificial

La compañía fundada por Larry Ellison alcanzó un backlog récord de U$S 455.000 millones gracias a acuerdos con OpenAI, Meta y xAI. Las acciones subieron 36% en un día y la fortuna personal de Ellison creció en más de U$S 100.000 millones.

Oracle se convirtió esta semana en la gran protagonista de Wall Street. Las acciones de la empresa de software se dispararon hasta un 43% intradía y cerraron con una suba del 36%, a U$S 328,33, un máximo histórico. El impulso llegó tras la confirmación de varios contratos multimillonarios ligados a la inteligencia artificial, que consolidan a la compañía como un jugador clave en la nueva era tecnológica.

Según informó la CEO Safra Catz, Oracle firmó en el último trimestre cuatro contratos por miles de millones de dólares con tres clientes diferentes, lo que elevó sus obligaciones de desempeño pendientes a U$S 455.000 millones, más de cuatro veces lo registrado un año atrás. “Fue un trimestre asombroso, y la demanda por Oracle Cloud Infrastructure sigue creciendo”, afirmó Catz ante analistas e inversores.

La ejecutiva anticipó que en los próximos meses se sumarán más clientes de gran escala y que el backlog superará los U$S 500.000 millones, apuntalando el crecimiento de ingresos para los próximos cinco años. El mercado reaccionó con entusiasmo: se trató del mayor incremento porcentual en las acciones de Oracle desde diciembre de 1992.

El efecto también impactó en la fortuna personal de Larry Ellison, cofundador y actual CTO de la compañía, que aumentó en más de U$S 100.000 millones, acercándolo al nivel de Elon Musk en el ranking de las mayores fortunas del mundo.

Los contratos incluyen la participación de Oracle en Stargate, la iniciativa de SoftBank y OpenAI que prevé U$S 500.000 millones en inversión para capacidad de centros de datos, así como acuerdos con xAI —la empresa de Elon Musk— y Meta Platforms. Analistas señalan que esta cartera garantiza ingresos crecientes después de 2026, dado que la mayoría de las proyecciones de facturación ya están aseguradas en el backlog.

En lo operativo, Oracle reportó ingresos de U$S 14.930 millones, un aumento interanual del 12% pero por debajo de los U$S 15.040 millones esperados por el consenso. El negocio de nube mostró la mayor dinámica, con una suba del 28% hasta U$S 7.200 millones, mientras que el segmento de software cayó 1% a U$S 5.700 millones. El beneficio neto fue de U$S 2.930 millones, prácticamente sin cambios frente al mismo período del año anterior.

Catz aseguró que la compañía prevé llevar los ingresos de infraestructura en la nube desde los U$S 18.000 millones actuales hasta U$S 144.000 millones en cinco años. “La mayor parte de los ingresos de esta proyección ya están comprometidos en nuestras órdenes reportadas”, remarcó.

Pese al entusiasmo del mercado, algunos analistas advierten sobre la rentabilidad. Desde Davidson subrayaron que, en su negocio de infraestructura para IA, “Oracle podría estar operando con márgenes de un solo dígito e incluso con pérdidas en algunos casos”, muy por debajo del 50% de margen operativo que caracterizó a su negocio histórico de bases de datos.

Oracle, que llegó tarde a la computación en la nube, encuentra ahora en la inteligencia artificial una nueva oportunidad de reposicionamiento global. Sus alianzas estratégicas con Microsoft, Google y Amazon, además de los lazos personales de Ellison con líderes como Musk y Jensen Huang (Nvidia), parecen encaminarla a un lugar protagónico en la carrera tecnológica que definirá los próximos años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com