Grammarly lanzó soporte en español, francés, portugués, alemán e italiano con correcciones gramaticales, reescrituras a nivel de párrafo y traducción inline a 19 idiomas; la prueba temprana con más de 1 millón de usuarios valida la demanda y la compañía lo ofrece en beta para Windows, Mac y Chrome en todos los planes.
Grammarly dio el salto más importante desde su llegada masiva al escritorio: la herramienta de asistencia escrita basada en IA deja de ser «solo inglés» y añade soporte en cinco idiomas —español, francés, portugués, alemán y portugués— para corrección ortográfica/gramatical, reescrituras de párrafos y traducciones inline. La funcionalidad ya está disponible en beta para Grammarly en Windows, Mac y en la extensión de Chrome, y se integra donde los profesionales ya trabajan: en más de 500.000 aplicaciones y sitios web.
La compañía justifica el movimiento en una tendencia clara: con casi 1 de cada 5 personas en Estados Unidos hablando varios idiomas y equipos cada vez más globales, «context switching» entre editores y traductores interrumpe el flujo de trabajo. Ante ese dolor, Grammarly propone dejar la localización y la corrección dentro del mismo entorno de trabajo para ahorrar tiempo y reducir errores.
“Aunque trabajamos para nuestra visión más amplia de convertirnos en una plataforma de productividad con IA para aplicaciones y agentes, seguimos profundamente comprometidos con mejorar la experiencia central de escritura en la que los usuarios confían”, dijo Ailian Gan, directora de Product Management en Grammarly. “Nuestros clientes pedían soporte multilingüe, y nosotros vamos a encontrarlos allí donde están —no solo en las 500.000 apps donde Grammarly ya funciona, sino también en los idiomas en los que piensan, aprenden y se comunican a diario”, añadió Gan.
Tres funciones clave para equipos globales
- Corrección gramatical y ortográfica: los usuarios verán subrayados en tiempo real en los cinco nuevos idiomas, con sugerencias contextuales equivalentes a las que ofrece Grammarly en inglés.
- Reescrituras multilingües: reescritura de párrafos para ajustar tono, estilo y formalidad con un solo clic —útil para adaptar mensajes corporativos a mercados locales.
- Traducción inline: posibilidad de traducir textos desde y hacia 19 idiomas directamente en la superficie de escritura, sin copiar y pegar entre herramientas.
Los ensayos tempranos fueron prometedores: pruebas con más de 1 millón de usuarios mostraron una adopción inmediata en mercados clave, lo que confirma la demanda empresarial por soluciones que reduzcan fricción lingüística y mejoren la productividad. Grammarly recuerda además su escala: ayuda a más de 40 millones de usuarios, trabaja con 50.000 organizaciones y 3.000 instituciones educativas, y es usada por empresas como Atlassian, Databricks y Zoom.
Seguridad, contexto y hoja de ruta
Grammarly subraya que las nuevas funciones mantienen los estándares de seguridad y el enfoque en contexto que han definido su producto. Desde el lanzamiento, la compañía afirma que mantendrá compatibilidad empresarial y cumplimiento «enterprise-grade» para clientes corporativos. En los próximos meses planea enriquecer las sugerencias de claridad en estos idiomas y extender capacidades multilingües a sus agentes de IA en el entorno Docs.
¿Qué implica esto para los ejecutivos?
Para CMOs, heads de comunicación y responsables de operaciones internacionales, la novedad ofrece tres oportunidades concretas: 1) acelerar la localización de mensajes sin externalizar procesos; 2) reducir errores de comunicación en mercados locales; y 3) enriquecer métricas de engagement regional al hablar en el idioma del público. Para responsables de TI y seguridad, el desafío será validar integraciones, flujos de datos y políticas de privacidad antes de desplegar a escala.
La recomendación práctica: pilotar la funcionalidad en equipos con alta necesidad multilingüe (ventas, soporte y marketing regional), medir reducción de tiempos de revisión y evaluar impacto en KPIs de conversión y retención.
Grammarly ofrece la beta hoy para todos los planes (Free, Pro, Enterprise y Education) con ciertas limitaciones en la modalidad gratuita; basta con empezar a escribir en cualquiera de los cinco nuevos idiomas para recibir las sugerencias. Para empresas que compiten en mercados globales, la pregunta ya no es si necesitan comunicación multilingüe, sino cómo integrarla sin perder velocidad ni control. Grammarly plantea una respuesta integrada: corrección, estilo y traducción donde se escribe.