Un bloque de editores y plataformas —entre ellos Reddit, Yahoo y O’Reilly Media— presenta el protocolo RSL (Really Simple Licensing) y la organización RSL Collective para estandarizar términos de uso y modelos de pago (pay-per-crawl, pay-per-inference) y negociar colectivamente compensaciones frente a los crawlers y agentes de IA.
Internet da un paso institucional para poner orden en la relación entre creadores y plataformas de IA. El 10 de septiembre de 2025, un grupo amplio de editores y empresas tecnológicas —Reddit, Yahoo, People Inc., Internet Brands, Ziff Davis, Fastly, Quora, O’Reilly Media y Medium, entre otros— anunciaron el lanzamiento del RSL Standard y de la organización sin fines de lucro RSL Collective. El objetivo es claro: ofrecer un mecanismo técnico y organizativo que permita definir, automatizar y cobrar por el uso de contenido en la nueva economía alimentada por IA.
“RSS fue clave para la evolución del ecosistema informativo de Internet… pero hoy, cuando los sistemas de IA absorben y reutilizan ese contenido sin permiso ni compensación, las reglas deben evolucionar”, dijo Tim O’Reilly, CEO de O’Reilly Media.
“RSL se apoya en el legado de RSS para proporcionar la capa de licencias que faltaba en la Internet orientada a la IA. Así aseguramos que los creadores y editores que alimentan la innovación en IA reciban una compensación justa”, añadió O’Reilly.
Cómo funciona y qué ofrece RSL
RSL es un protocolo abierto y descentralizado —construido sobre la familiaridad técnica de RSS y compatible con Schema.org— que permite a cualquier sitio web publicar, de forma legible por máquinas, sus condiciones de licencia y tarifas. Específicamente, RSL posibilita:
- Declarar modelos de uso y compensación: gratuito, atribución, suscripción, pay-per-crawl (pago por rastreo) y pay-per-inference (pago por uso en una inferencia).
- Automatizar licencias a escala mediante catálogos públicos de contenido licenciable y metadatos estandarizados.
- Integrarse en la infraestructura existente (por ejemplo, agregando metadatos en archivos tipo robots.txt) para que crawlers y agentes conozcan de inmediato condiciones y precios.
- Cifrar activos no públicos y soportar contenido en paywall mediante protocolos de licencia seguros.
Un modelo colectivo para negociar condiciones
RSL Collective nace con la intención de reproducir en la web la fórmula que en la música han aplicado organizaciones como ASCAP o BMI: agrupar derechos para negociar tarifas y simplificar la oferta a compradores. La adhesión es gratuita y no exclusiva, y su promesa es dar a «millones de editores y creadores» una voz unificada para establecer precios de mercado y términos contractuales frente a empresas de IA.
El estándar será gobernado por un Technical Steering Committee que incluye nombres clave del ecosistema —Eckart Walther, RV Guha, Tim O’Reilly, Stephane Koenig y Simon Winslow—, lo que refuerza la combinación técnica y editorial del proyecto.
¿Qué significa esto para empresas y decisores?
Para ejecutivos de producto, legales y de alianzas estratégicas, RSL plantea decisiones pragmáticas inmediatas:
- Editoriales y medios: posibilidad de monetizar el uso de su contenido por IA sin negociar caso por caso; aumenta la palanca de negociación colectiva.
- Proveedores de IA y plataformas: necesidad de adaptar crawlers y agentes para respetar metadatos RSL (y presupuestar nuevos costos, como pay-per-inference).
- Departamentos legales y de compliance: revisar acuerdos de datos y cadenas de suministro, así como evaluar impacto en modelos de negocio basados en entrenamiento con datos públicos.
RSL y la RSL Collective introducen una capa técnica y organizativa que podría reequilibrar la relación entre creadores y la industria de IA. Para que funcione, harán falta adopción amplia (editores y empresas de IA), transparencia en la fijación de precios y gobernanza robusta.
Para los ejecutivos que gestionan contenido, datos o alianzas tecnológicas, la recomendación práctica es clara: evaluar ya la compatibilidad técnica con RSL, definir políticas de licencia y considerar la adhesión a la RSL Collective —es una oportunidad para transformar la dependencia de la indexación gratuita en un flujo de ingresos estandarizado y negociado colectivamente.