Un video filtrado revela un HUD monocular controlado por una pulsera sEMG y confirma que las gafas saldrán bajo la marca Ray-Ban; Bloomberg reportó un precio inicial desde U$S 800, y Meta fortaleció su influencia en EssilorLuxottica tras invertir € 3.000 millones por el 3% del grupo.
Un video no listado publicado —y posteriormente retirado— en el canal de Meta adelantó cómo luciría la próxima generación de wearables de la compañía: unas gafas con HUD monocular etiquetadas como «Meta Ray-Ban» (con la palabra «Display» debajo) que se combinan con una pulsera sEMG para controlar la interfaz mediante gestos en la mano.
La filtración muestra el HUD visible solo en el ojo derecho, usos como navegación a pie y la integración con Meta AI, y la pulsera traduciendo deslizamientos de dedos sobre una superficie física en la escritura de mensajes.
No se trata de realidad aumentada completa: el clip muestra un HUD fijo, “no es AR real, y es mucho menos ambicioso que el prototipo Orion”, según el material filtrado. Junto a estas gafas aparece también el diseño rumoreado de Oakley Meta Sphaera, orientado a protección ocular y con una cámara central.
Precio, peso y posicionamiento de marca
Bloomberg (Mark Gurman) había anticipado que Meta vendería el dispositivo a partir de U$S 800. En cuanto al peso, el reporte citado indica 70 gramos frente a los 50 gramos de las Ray-Ban Meta actuales, una diferencia asociada al hardware necesario para integrar la pantalla.
Un cambio relevante en la estrategia comercial es la decisión de lanzar el dispositivo bajo la marca Ray-Ban —y no solo como producto de Meta— lo que promete mayor atractivo de consumo y acceso a los miles de puntos de venta de EssilorLuxottica.
The Information informó previamente que EssilorLuxottica había “balked” (se mostró reticente) ante el grosor de las patillas requerido por el display; fuentes posteriores atribuyen el viraje a la inversión de Meta: €3.000 millones por una participación del 3%, con opciones de elevar ese stake hasta 5% en el futuro.
La marca Ray-Ban puede facilitar la comercialización masiva y generar tráficos de demo en tiendas físicas —una ventaja táctica frente a un lanzamiento puramente directo al consumidor.
¿Qué significa para ejecutivos y responsables de producto?
- Retail y distribución: el co-branding con Ray-Ban permite a Meta escalar demos y ventas a través de la red global de EssilorLuxottica, reduciendo fricción de adopción en consumidores menos tecnófilos.
- Precio y segmento: un precio de entrada cercano a U$S 800 posiciona el producto en el segmento premium-accesible; las empresas que compiten en hardware deberán ajustar mix de canales y márgenes si el dispositivo gana tracción.
- Integración hardware-software: el control por sEMG wristband sugiere inversión en interfaces hápticas y en ergonomía; equipos de producto deberían evaluar cómo esto afecta experiencias de usuario y costes de soporte.
- Relaciones estratégicas: la inversión de Meta en EssilorLuxottica muestra una vía para asegurar branding y colaboración industrial, una estrategia a considerar por empresas que dependen de partners para penetración global.
Lo que queda por ver
Meta Connect 2025 (transmisión principal a 5pm PT el miércoles y keynotes para desarrolladores a 10am PT el jueves) será la plataforma donde la compañía confirmará especificaciones y comercialización. Hasta entonces, la filtración pone sobre la mesa preguntas comerciales y operativas: ¿cómo impactará el peso y la estética en la aceptación del consumidor? ¿qué garantías regulatorias y de privacidad acompañarán al HUD y al rastreo por sEMG? Y, crucial para retail, ¿qué margen y acuerdos de revenue-share ofrecerá EssilorLuxottica en su canal de tiendas?
Para ejecutivos de producto, retail y alianzas tecnológicas, la recomendación práctica es clara: seguir de cerca las especificaciones anunciadas en Connect, preparar pilotos de integración (marketing/retail) y mapear escenarios de soporte y garantía para un wearable que combina hardware de consumo y funciones de IA emergentes. Si Ray-Ban consigue llevar un HUD elegante al gran público, el mercado de wearables y asistentes visuales entrará en una nueva fase de adopción masiva.