Nvidia en crisis: Huang «decepcionado» tras el presunto veto chino a sus chips

Un informe del Financial Times sobre una orden del regulador chino para que grandes tecnológicas suspendan compras de chips impulsa al CEO Jensen Huang a pedir diálogo; Nvidia ya pactó en verano entregar un 15% de sus ingresos chinos al Gobierno de EE.UU. y sus acciones ceden más del 1% en premercado.

Nvidia vuelve a situarse en el epicentro de la disputa tecnológica entre Washington y Pekín. Tras la publicación del Financial Times que apunta a una instrucción del regulador chino para que empresas como Tencent, Alibaba y DeepSeek suspendan pruebas y pedidos de chips específicos de Nvidia para el mercado chino, el consejero delegado de Nvidia, Jensen Huang, declaró a la BBC que se siente «decepcionado» por la situación y pidió que la tecnología sea accesible globalmente.

Huang defendió una visión colaborativa: «El avance de la sociedad humana no es un juego de suma cero», y añadió que, pese a la tensión, confía en que «la conversación se resolverá por sí sola». También enfatizó la posibilidad de que ambos países puedan ganar: «El presidente Trump es muy claro… él quiere que América gane, y el presidente Xi quiere que China gane, y es posible que ambos lo hagan», recitó ante los medios.

El movimiento informativo reaviva un complejo contexto: en julio la Casa Blanca dio marcha atrás a una prohibición que impedía la venta de los chips más potentes de Nvidia a China, a cambio de un acuerdo sin precedentes por el cual Nvidia debe entregar el 15% de sus ingresos en China al gobierno estadounidense. Pese a ese pacto, el Financial Times sostiene que la Cyberspace Administration of China (CAC) habría pedido detener compras y verificaciones del nuevo RTX Pro 6000D —un gesto que, de confirmarse, tensionaría aún más la cadena de suministro y la facturación de la compañía.

La reacción financiera fue inmediata: las acciones de Nvidia registraron una caída de más de 1% en el premercado, según el reporte. Además, Pekín ha abierto una investigación preliminar por posibles violaciones a la ley antimonopolio, un factor adicional que complica la estrategia comercial de la firma en el segundo mayor mercado del mundo.

¿Qué implica esto para empresas y ejecutivos?

  1. Riesgo en la cadena de suministro: empresas con dependencias en tecnologías NVIDIA (data centers, proveedores de IA, etc.) deben preparar planes alternativos ante cortes de suministro o restricciones regulatorias.
  2. Exposición geopolítica: acuerdos como el de julio (recorte del 15%) muestran que las ventas en China pueden conllevar condiciones políticas y económicas atípicas; es clave monitorear la evolución de la normativa y de las embajadas.
  3. Oportunidades y compromisos en Europa: Nvidia anunció inversiones en el Reino Unido —incluyendo el suministro de chips al proyecto Stargate UK en colaboración con OpenAI, Arm y NScale—, lo que abre vías para mitigar dependencia sobre un único mercado.
  4. Lobbying y diplomacia corporativa: la compañía ha incrementado su actividad en políticas públicas; para ejecutivos, estrechar diálogo con proveedores, gobiernos y socios es hoy parte de la gestión de riesgo.

El episodio subraya la paradoja de la era de la IA: un producto técnico (chips de alto rendimiento) se convierte simultáneamente en motor de negocio, instrumento geopolítico y apéndice de la diplomacia entre superpotencias. Jensen Huang lo sintetizó: aunque apoya la resolución diplomática —«apoyaré a EE. UU. mientras intentan resolver estos asuntos geopolíticos», según el reporte——, la industria está obligada a prepararse para escenarios donde tecnología, regulación y estrategia nacional convergen.

Para los directivos que siguen de cerca la infraestructura de IA, la recomendación inmediata es clara: auditar exponencialmente el riesgo proveedor-país, acelerar planes de diversificación y mantener canales abiertos con socios y reguladores en todos los mercados clave.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com