Suno impulsa a Xania Monet: la artista generada con IA firma acuerdo multimillonario

Xania Monet —proyecto musical de la poetisa Telisha “Nikki” Jones creado con la plataforma Suno— escala en las listas y desata una puja que llegó a US$ 3 millones; Hallwood Media la fichó con un contrato multimillonario mientras la industria debate derechos y responsabilidad.

El fenómeno Xania Monet obliga a la industria a mirar de frente la intersección entre inteligencia artificial y música comercial. Detrás del nombre artístico está Telisha Jones (31 años), una propietaria de un estudio de diseño de Olive Branch, Misisipi, que usó la plataforma generativa Suno para transformar sus letras en canciones. El resultado: un catálogo que, según Luminate, acumula 9,8 millones de streams on-demand en EE. UU., con 5,4 millones solo en la semana de seguimiento del 5 al 11 de septiembre de 2025.

La novedad no es solo el crecimiento en números. Durante una reunión por Zoom con ejecutivos de discográficas, la voz detrás de Xania no apareció en cámara y se negó a cantar en vivo: el proyecto está diseñado como creación híbrida, con letras originales de Jones pero con voces y producción generada —en buena parte— por IA. Ese origen hizo que varias compañías ligadas a los grandes sellos se retiraran de la puja debido a que Suno fue demandada por infracción de derechos de autor el año pasado, según el reporte original. Aun así, la licitación alcanzó ofertas importantes: fuentes dicen que una discográfica puso una oferta tope de US$3 millones.

Finalmente, Hallwood Media, la compañía liderada por el exejecutivo de Interscope Neil Jacobson, anunció la firma de Xania Monet con un «acuerdo multimillonario». Hallwood ya había apostado antes por creadores vinculados a Suno: en julio firmó a imoliver, la creadora más reproducida en la plataforma.

El gestor y mentor de Jones, Romel Murphy, describe la autenticidad detrás del proyecto y subraya la autoría de las letras: «She’s been writing poetry for a long time,» dijo Murphy a Billboard, y añadió que «90% of her lyrics are her own true stories». Murphy también confirmó que Jones planea trabajar con productores humanos en futuros proyectos y que ya llegan ofertas de publishing; además, están preparando el primer show en vivo.

En términos comerciales y de catálogo, Xania debutó en las listas de Billboard (semana del 20 de septiembre de 2025) en No. 25 del listado Emerging Artists y en No. 21 de Hot Gospel Songs con “Let Go, Let God”. Su tema “How Was I Supposed to Know” alcanzó No. 1 en R&B Digital Song Sales, No. 3 en R&B/Hip-Hop Digital Song Sales y No. 22 en Digital Song Sales.

El caso plantea cuestiones críticas para ejecutivos y responsables de producto: la discrepancia entre las métricas internas de plataformas de IA (por ejemplo, “Stone”, un sencillo que sumó más de 3 millones de reproducciones en Suno antes de su lanzamiento en servicios tradicionales) y los conteos oficiales de la industria; la exposición legal por uso de material protegido en entrenamiento de modelos; y el nuevo papel de los sellos al negociar derechos y monetización frente a creaciones híbridas.

Para la cadena de valor musical, Xania Monet es un experimento real de mercado: demuestra que contenidos generados con IA pueden generar audiencias y dinero —y, al mismo tiempo, ponen en jaque los marcos legales y éticos vigentes. Como resume Murphy, «This is real music — it’s real R&B.» Ahora la pregunta para sellos, plataformas y reguladores es cómo regular y monetizar ese valor sin estrangular la innovación ni dejar desprotegidos a creadores y titulares de derechos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com