YouTube despliega en YouTube Studio nuevas funciones impulsadas por IA —entre ellas una beta abierta de detección de imagen facial, un chatbot de soporte y pruebas A/B mejoradas— que buscan potenciar a sus más de 30 millones de creadores y mejorar la protección de su marca.
YouTube presentó en su evento Made on YouTube una batería de novedades para YouTube Studio, la plataforma que usan más de 30 millones de creadores cada mes para gestionar canales, analíticas y monetización. Las actualizaciones se centran en tres ejes: protección de la imagen del creador, optimizaciones de crecimiento y mejoras en localización de contenido mediante IA.
Protección de la imagen: detección de semejanza en beta abierta
La función más relevante para creadores profesionales es la detección de semejanza (likeness-detection). Tras estrenarse en 2024 y ampliarse este año para un grupo selecto (entre ellos creadores como MrBeast), YouTube abre ahora una beta para miembros del YouTube Partner Program. Según la compañía, “esto ayudará a proteger su imagen y reputación, y a garantizar que su audiencia no sea engañada”, lo que permite detectar, gestionar y solicitar la eliminación de vídeos no autorizados que usen la apariencia facial de un creador.
Soporte y decisiones con IA: Ask Studio e Inspiration mejorada
YouTube incorpora Ask Studio, un chatbot con IA integrado en Studio diseñado para ofrecer apoyo operativo y analítico. YouTube afirma que “la herramienta pretende ofrecer ideas procesables que ayuden a los creadores a hacer crecer su canal”. Ask Studio complementa la pestaña Inspiration, que ahora sugiere temas personalizados, entrega nueve variantes por cada prompt de IA y explica por qué recomienda ciertos temas basado en el comportamiento y la audiencia del canal.
Pruebas A/B y colaboración para escalar alcance
La plataforma amplia sus opciones de A/B testing permitiendo comparar hasta tres títulos y miniaturas para maximizar CTR y tiempo de visualización —una función que, según YouTube, ya se ha usado más de 15 millones de veces. Además, YouTube lanza un formato de colaboración que permite hasta cinco creadores participar en un mismo vídeo —ese contenido se mostrará a las audiencias de todos los participantes, aunque la monetización será atribuida al canal que publique el vídeo.
Auto-doblaje y sincronización labial: ¿más alcance internacional?
YouTube continúa expandiendo su auto-doblaje (auto-dubbing) a 20 idiomas y prueba una tecnología de lip-sync para que las versiones dobladas ajusten movimientos labiales y luzcan más naturales. Entre diciembre de 2024 y agosto de 2025, YouTube reporta que los espectadores dedicaron más del 75% del tiempo de visualización a las versiones auto-dobladas frente al original —un dato que subraya el potencial comercial y de alcance de la localización automatizada.
¿Qué significa para ejecutivos y marcas?
Para CMOs y responsables de contenido de multinacionales, las mejoras en YouTube Studio representan una vía para escalar localización y proteger activos de marca sin multiplicar equipos: detección automática de usos no autorizados, A/B testing para optimizar creatividades y herramientas de ideación que resumen tendencias del público. Al mismo tiempo, la atribución de ingresos en colaboraciones y las reglas de la beta de detección de semejanza serán factores clave para negociar acuerdos con creadores.
Riesgos y límites
YouTube no ha eliminado objeciones operativas: la detección de semejanza entra en beta, y la efectividad del lip-sync o del chatbot dependerá de despliegues graduales. También resulta relevante la observación implícita en los datos: 20 millones de vídeos se suben al día a la plataforma, lo que plantea preguntas sobre escalabilidad y moderación automática.
En síntesis, las novedades confirman la apuesta de YouTube por convertir Studio en un centro de productividad y gobernanza para creadores, con IA al servicio de protección de marca, optimización de contenido y expansión internacional. Para ejecutivos, la recomendación es evaluar cómo integrar estas herramientas en estrategias de contenido y derechos, y aprovechar las pruebas A/B y las capacidades de localización para acelerar la expansión en mercados clave.