Corea del Sur impulsa a LG AI Research, SK Telecom y Naver para desafiar a OpenAI y Google

El gobierno financia a cinco compañías —incluye a la startup Upstage— y evaluará avances cada seis meses; la estrategia prioriza modelos optimizados para el coreano, datos industriales y eficiencia por sobre la pura escala.

Corea del Sur puso en marcha una apuesta ambiciosa para construir una capacidad de IA “soberana”: el Ministerio de Ciencia y TIC destinó ₩530 billion (≈ U$S 390 millones) a un grupo de cinco compañías —LG AI Research, SK Telecom, Naver Cloud, NC AI y Upstage— que competirán por convertirse en los dos pilares tecnológicos del país. El plan contempla una revisión de progreso cada seis meses y la eliminación gradual de los proyectos menos competitivos hasta dejar dos líderes.

La selección reúne distintos enfoques. LG AI Research impulsa Exaone 4.0 (32B) y, lejos de fijarse solo en GPUs y parámetros, apuesta por “refinar los datos antes de alimentarlos al modelo” y optimizar la eficiencia por chip. El co-head Honglak Lee resumió la filosofía al decir que “This is our fundamental approach” y añadió que, a medida que “As LG’s models improve, our partners can deliver better services, which in turn generate greater economic value and even richer data.”

En el terreno de la integración con servicios de consumo, SK Telecom presenta A.X 4.0 en variantes de 72B y 7B parámetros y apalanca su ecosistema A., que ya reúne cerca de 10 millones de suscriptores a agosto de 2025. SK reporta que A.X 4.0 procesa entradas en coreano aproximadamente 33% más eficientemente que GPT-4o, y Taeyoon Kim subraya que “SK Telecom’s role is to act as a bridge between cutting-edge model research and real-world impact,” destacando proyectos en movilidad, manufactura y colaboración con MIT.

Naver Cloud reivindica su estatus de “AI full stack” con HyperCLOVA X, integrando modelo, nube y servicios como búsqueda y shopping; su argumento es que los datos reales de usuario y una receta afinada compensan la diferencia con gigantes globales. Por su parte, la startup Upstage compite con Solar Pro 2 (31B) y busca eficiencia: Soon-il Kwon aseguró que “Solar Pro 2 has outperformed global models on major Korean benchmarks” y marcó la meta de alcanzar “a Korean language performance of 105% of the global standard.”

La estrategia del gobierno tiene doble objetivo: recortar la dependencia de tecnologías extranjeras y garantizar control sobre datos críticos, además de potenciar capacidades locales aplicables a semiconductores, biotecnología y manufactura avanzada. El esquema de competencia semestral y de selección gradual pretende canalizar recursos hacia los proyectos con mayor impacto práctico.

¿Qué implica esto para ejecutivos y líderes tecnológicos?

Primero, que la competencia global por modelos fundacionales ya no es solo entre gigantes de EE.UU.; actores nacionales con acceso a datos lingüísticos y sectoriales pueden ofrecer ventajas reales en mercados locales. Segundo, que la ruta propuesta por Seúl privilegia eficiencia, integración vertical y casos de uso industriales frente a la carrera por el tamaño puro de los modelos.

La pregunta es si ese cóctel de capital público, datos industriales y enfoque en idioma y aplicaciones sectoriales bastará para competir con OpenAI, Google y Anthropic en las capas superiores de la pila de IA. Por ahora, Corea del Sur apuesta a que, en su mercado doméstico y en sectores estratégicos, quien optimice mejor el “último kilómetro” del dato y la eficiencia podrá ganar sin tener la mayor granja de GPUs.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com