La apuesta de Meta para convertir la generación visual por IA en un flujo creativo integrado con Instagram y Facebook —la compañía promete herramientas de creación, remix y cross-posting y una experiencia centrada en inspiración y viralidad.
Meta dio un paso más en su estrategia de experiencias creativas impulsadas por IA al presentar Vibes, un feed dentro de la app Meta AI y en meta.ai pensado para descubrir y producir short-form AI videos. En palabras de la compañía, “Hoy es el primer paso hacia una nueva forma de descubrir, crear y compartir videos generados por IA”, una declaración que resume la ambición: bajar la barrera técnica para que comunidades y creadores experimenten con video generado y remixeado.
La propuesta es simple en el planteo y potente en la práctica: Vibes permite empezar un video desde cero, trabajar con material propio o tomar un clip del feed y “remixarlo” añadiendo música o cambiando el estilo para hacerlo personal.

Meta explica que “Vibes está diseñado para facilitar la inspiración creativa y la experimentación con las herramientas multimedia de Meta AI”, y que, cuando el creador esté listo, puede publicar en el feed de Vibes, enviarlo por mensaje directo o cross-postear a Instagram y Facebook Stories y Reels. Esa conectividad convierte a Vibes en una herramienta no solo de creación, sino de distribución integrada dentro del ecosistema de Meta.
Más allá del feed, la actualización mantiene a la app Meta AI como un hub para gestionar lentes de IA, capturar momentos y recibir apoyo del asistente: Meta recuerda que “la app sigue siendo tu centro para gestionar gafas de IA, capturar momentos y explorar posibilidades creativas con tus fotos y videos”, con un asistente siempre disponible para “proporcionar respuestas, ideas e inspiración”.
Para ejecutivos de marketing, producto y comunicación en multinacionales, Vibes representa varias oportunidades concretas: acelerar prototipos de piezas visuales para campañas, experimentar con formatos de mensajería y prueba A/B en Reels/Stories, y explorar nuevos formatos de narración de marca sin depender de largos ciclos de producción.
La posibilidad de “remixar” contenidos de la comunidad también abre puertas para campañas participativas y co-creación con audiencias claves.
Sin embargo, la llegada de Vibes exige atención operativa.
Tres temas a considerar de inmediato: gobernanza de contenidos (moderación y filtros para evitar deepfakes o contenido inapropiado), gestión de derechos (quién posee las creaciones y cómo se licencian elementos generados por IA) y calidad/consistencia de la marca (verificación de outputs antes de su uso en comunicaciones oficiales).
Meta anuncia que irá desplegando más herramientas y modelos junto a artistas visuales, y que continuará iterando con feedback; aun así, los equipos legales y de compliance deberían diseñar marcos de uso y cláusulas contractuales para pilotos y campañas.
En síntesis, Vibes es la apuesta de Meta por convertir la generación de video con IA en una experiencia social y multiplataforma. Para los ejecutivos, el consejo es claro: empezar pilotos controlados para evaluar valor creativo y riesgos, establecer políticas de gobernanza y preparar flujos operativos que integren creatividad humana y poder generativo de la IA. La innovación ya está en la app; ahora toca gestionarla con criterio estratégico.