El nuevo sistema promete generar aplicaciones listas para producción, mantiene los precios de su versión anterior y ya cuenta con el respaldo de empresas como Cursor, Windsurf y Replit. La carrera con OpenAI y otros gigantes se acelera.
La competencia en el mundo de la inteligencia artificial vive una nueva etapa de tensión. Anthropic, la startup creada por ex empleados de OpenAI y respaldada por Amazon y Google, anunció el lanzamiento de Claude Sonnet 4.5, su modelo más poderoso hasta el momento para tareas de programación. Según la compañía, este sistema marca un salto respecto de versiones previas: ya no se limita a generar prototipos, sino que permite crear aplicaciones listas para producción.
Precios y acceso para desarrolladores
Claude Sonnet 4.5 estará disponible a través de la Claude API y en el chatbot de la empresa. El esquema de precios se mantiene igual que en Claude Sonnet 4: US$ 3 por cada millón de tokens de entrada (el equivalente a unas 750.000 palabras, más que toda la saga de El Señor de los Anillos) y US$ 15 por cada millón de tokens de salida.
La decisión de mantener la tarifa responde a la estrategia de Anthropic de expandir el acceso a sus modelos entre startups y grandes corporaciones que ya ven en Claude una alternativa sólida frente a OpenAI.
El atractivo para gigantes y startups
En el último año, los modelos de Anthropic se convirtieron en favoritos de desarrolladores y grandes empresas tecnológicas. Según trascendió, Apple y Meta los utilizan internamente, mientras que compañías como Cursor, Windsurf y Replit integran sus APIs para potenciar aplicaciones de programación asistida.
Los primeros en probar Claude Sonnet 4.5 confirman la expectativa. Michael Truell, CEO de Cursor, sostuvo que el modelo “representa el estado del arte en programación, especialmente en tareas de largo plazo”. En tanto, Jeff Wang, CEO de Windsurf, afirmó que se trata de “una nueva generación de modelos de programación”.
Rendimiento más allá de los benchmarks
Anthropic asegura que Claude Sonnet 4.5 ofrece un rendimiento líder en distintos test de programación, entre ellos SWE-Bench Verified. Sin embargo, desde la compañía advierten que su valor no se mide únicamente en benchmarks.
David Hershey, investigador de Anthropic, explicó a TechCrunch que en pruebas con clientes empresariales observó al modelo programar de forma autónoma durante 30 horas seguidas. En ese lapso, Claude no solo construyó una aplicación completa, sino que también desplegó servicios de bases de datos, adquirió nombres de dominio e incluso realizó una auditoría SOC 2 para validar la seguridad del producto.
Más seguridad y nuevas herramientas
Anthropic también destaca que Claude Sonnet 4.5 es su modelo más alineado hasta el momento, con menores tasas de complacencia y engaño respecto de versiones anteriores, además de mejoras en la resistencia a los ataques de inyección de prompts, una de las principales amenazas en IA generativa.
El lanzamiento incluye además el Claude Agent SDK, la misma infraestructura que impulsa la función Claude Code y que ahora permitirá a los desarrolladores crear sus propios agentes. En paralelo, la firma liberó un preview de investigación llamado Imagine with Claude, disponible para suscriptores Max, que muestra cómo el modelo genera software en tiempo real ante pedidos de los usuarios.
Una carrera que no da respiro
La velocidad de la competencia en inteligencia artificial obliga a los líderes a actualizarse cada pocos meses. Claude Sonnet 4.5 llega menos de dos meses después del lanzamiento de Claude Opus 4.1, reflejo de un mercado donde mantener la delantera resulta cada vez más difícil.
En paralelo, OpenAI presiona con GPT-5, que ya superó a los modelos de Anthropic en varios benchmarks de programación. Este escenario genera un dilema para empresas y equipos de desarrollo: elegir entre la potencia de GPT-5 o la confiabilidad y autonomía de Claude Sonnet 4.5.
Lo que queda claro es que, en la batalla por el control de la inteligencia artificial aplicada al software, cada ventaja dura semanas. Con Claude Sonnet 4.5, Anthropic apuesta a sostener su relevancia y a posicionarse como un socio estratégico para compañías que buscan soluciones de código más seguras, escalables y listas para llegar al mercado.