Apple creó una app interna tipo ChatGPT —llamada Veritas— para testear Linwood, la arquitectura que impulsará la nueva Siri. Según Bloomberg, las pruebas incluyen búsqueda en datos personales y edición de imágenes; el objetivo apunta a un lanzamiento en marzo de 2026.
Un laboratorio interno para la próxima Siri
Apple está probando de forma interna una aplicación tipo chatbot denominada Veritas como banco de pruebas para la renovación de Siri. Según el reporte de Mark Gurman (Bloomberg), «Veritas es únicamente para uso interno entre empleados de Apple en su división de IA, y la compañía no tiene planes de lanzarla al público». La existencia de Veritas aporta la primera evidencia pública del método con el que Apple está puliendo su asistente de voz.
Linwood: mezcla de modelos propios y de terceros
El motor técnico que Apple está evaluando se llama Linwood. Gurman detalla que «Linwood utiliza modelos de lenguaje a gran escala, incluidos modelos propios de Apple combinados con un modelo de terceros», lo que confirma un enfoque híbrido: apuesta por capacidades internas, pero sin renunciar a alianzas externas para acelerar funciones concretas.
Qué se está poniendo a prueba
Las funciones que Apple está validando con Veritas incluyen, según el mismo informe, la posibilidad de realizar búsquedas con IA en los datos personales del usuario —“desde la biblioteca musical hasta los correos”— y herramientas de IA integradas en aplicaciones, como edición de fotos. Además, Apple está evaluando si esas funcionalidades se adaptan mejor como herramientas integradas en iOS o como interacciones en formato chatbot.
Tiempo, estrategia y límites públicos
Apple lanzó Apple Intelligence el año pasado y, después de presentar su iPhone 17, parece tener en la nueva Siri su próximo gran anuncio. Mark Gurman reporta que «Apple está actualmente programada para un debut en marzo de 2026 para el nuevo Siri». Por ahora, Veritas seguirá siendo una herramienta interna, lo que sugiere que Apple busca robustecer la experiencia antes de cualquier despliegue comercial.
Implicancias para empresas y usuarios
Para ejecutivos de producto y de tecnología, la jugada de Apple tiene dos lecturas: por un lado, es una apuesta por cerrar la brecha con competidores como OpenAI y Google en interacción conversacional; por otro, plantea desafíos de gobernanza y privacidad cuando la IA accede a datos personales. El balance entre utilidad y control de datos será clave para la adopción y la confianza del usuario.