Con Instant Checkout y el protocolo abierto ACP, OpenAI permite compras dentro de la conversación en ChatGPT (Etsy y más de 1 millón de comercios Shopify), y plantea una nueva disputa por quién controla el descubrimiento y la pasarela de pago en el comercio online.
Qué ofrece y por qué importa
OpenAI incorporó a ChatGPT la función Instant Checkout, que permite a usuarios en EE. UU. comprar productos de vendedores de Etsy y, próximamente, de más de 1 millón de comerciantes en Shopify (Glossier, Skims, Spanx, Vuori, entre otros). La experiencia evita salir del chat: el usuario confirma pedido, envío y pago (Apple Pay, Google Pay, Stripe o tarjeta) con un solo botón. Está disponible para usuarios registrados de ChatGPT Pro, Plus y Free.
OpenAI amplía además su apuesta técnica: abrirá en código el Agentic Commerce Protocol (ACP) —la tecnología que posibilita Instant Checkout y que fue desarrollada con Stripe— para que otros comercios y desarrolladores la integren en sus plataformas. En palabras de Will Gaybrick, presidente de tecnología y negocio en Stripe: “Stripe is building the economic infrastructure for AI.”
Qué cambia en la cadena de valor y los riesgos que aparecen
El cambio no es solo de UX; es estratégico. El texto lo deja claro: si más compras comienzan dentro de agentes conversacionales, entonces las empresas detrás de esos agentes empiezan a controlar qué productos se exhiben y qué comisiones o tarifas se aplican a los comercios. La compañía enfatiza que los resultados son “organic and unsponsored, ranked purely on relevance to the user” (—OpenAI, blog), y que cobrará a los comercios una “small fee” por transacción.
Al mismo tiempo, OpenAI asegura que “ChatGPT merely acts as an agent, an intermediary that can securely pass along information between user and merchant” (—la compañía), y que pedidos, pagos y logística quedan gestionados por el propio comerciante. Pero la realidad práctica abre preguntas sobre privacidad (entregar datos de pago a un agente), transparencia de ranking y la posible concentración de poder: Google y Amazon llevan años siendo los gatekeepers del descubrimiento; ahora un nuevo actor puede disputar ese rol.
Competencia y aceleración del mercado
No es una iniciativa aislada: Perplexity ofreció una función similar last year, y Microsoft dispone de herramientas para crear vitrinas in-chat vía su Copilot Merchant Program. Google también ha lanzado su propio protocolo para compras iniciadas por agentes (Agent Payments Protocol, AP2), lo que sugiere que la carrera por dominar la interfaz de compra conversacional ya es directa entre los grandes players.
Para ejecutivos
La pregunta a corto plazo es operacional y estratégica: ¿cómo integrar estos agentes en la experiencia de cliente sin perder control sobre precios, visibilidad y datos? Para comercios y plataformas, el dilema será aceptar nuevas comisiones a cambio de mayor conversión dentro del chat —o resistir y conservar su independencia de discovery.