La liga estadounidense se asocia con Amazon Web Services para ofrecer a los fanáticos estadísticas avanzadas impulsadas por IA y transformar la manera en que se entiende y se comenta el juego.
En un movimiento que promete cambiar para siempre la experiencia del básquetbol profesional, la National Basketball Association (NBA) anunció una alianza multianual con Amazon Web Services (AWS) para desarrollar una nueva generación de herramientas basadas en inteligencia artificial.
La iniciativa, presentada bajo el nombre NBA Inside the Game, powered by AWS, busca ofrecer estadísticas avanzadas en tiempo real y análisis inteligentes que profundicen la comprensión del rendimiento de jugadores y estrategias de juego.
La plataforma estará disponible en todas las propiedades digitales de la liga —incluyendo la NBA App, NBA.com y sus redes sociales— y se integrará también a las transmisiones en vivo, potenciando así la experiencia de los millones de fanáticos que siguen la liga en todo el mundo.
“Asociarnos con AWS nos permite elevar la experiencia en vivo a través de la innovación y ofrecer a los fanáticos una comprensión más profunda del juego durante los próximos años”, señaló Ken DeGennaro, vicepresidente ejecutivo y jefe de Operaciones y Tecnología de Medios de la NBA.
Por su parte, Francessca Vasquez, vicepresidenta de Servicios Profesionales y Agentic AI de AWS, explicó: “Nos entusiasma la visión de la NBA de llevar los límites de lo posible en el deporte. Esta alianza mostrará cómo el cloud y la IA pueden reimaginar el básquetbol, creando experiencias que acerquen a los fanáticos al juego que aman”.
Inteligencia artificial aplicada al juego
El nuevo sistema de estadísticas, impulsado por IA, procesa los movimientos de hasta 29 partes del cuerpo de cada jugador, suministrando análisis contextuales y estadísticas inéditas en tiempo real.
Entre las innovaciones destacan tres métricas centrales:
Defensive Box Score, que cuantifica las contribuciones defensivas individuales y asigna responsabilidad a los defensores en cada jugada, registrando presión sobre el balón, dobles marcas o cambios defensivos.
Shot Difficulty, que evalúa la dificultad de cada tiro con un porcentaje de acierto esperado (Expected Field Goal %) teniendo en cuenta orientación, posición en la cancha y presión defensiva.
Gravity, una métrica que mide hasta qué punto un jugador atrae defensores, incluso sin tocar el balón, demostrando su impacto “invisible” en la generación de espacios.
Estas estadísticas se procesan gracias a sistemas de visión óptica que analizan imágenes 60 veces por segundo y usan redes neuronales para interpretar reacciones defensivas y patrones históricos.
Play Finder: el cerebro detrás del análisis
Además, la NBA introducirá Play Finder, una herramienta basada en Amazon Bedrock y Amazon SageMaker que permite buscar jugadas específicas en miles de partidos y analizarlas con precisión táctica. Los comentaristas podrán utilizar alertas en tiempo real para contextualizar decisiones estratégicas durante las transmisiones, mientras que los equipos emplearán la tecnología para perfeccionar el análisis de video y la planificación de partidos.
En futuras versiones, Play Finder estará disponible para el público, permitiendo a los fanáticos explorar la estrategia del juego con un nivel de detalle antes reservado a los cuerpos técnicos.
Un ecosistema global impulsado por la nube
Con más de 2.500 millones de seguidores en redes sociales y plataformas propias, la NBA se ha consolidado como la liga deportiva con mayor alcance digital del mundo. Toda su infraestructura —desde la aplicación oficial hasta NBA League Pass— funciona actualmente sobre la nube de AWS, lo que permite distribuir contenido en varios idiomas y personalizar la experiencia para cada mercado.
La alianza amplía además la relación existente entre Amazon y la liga, justo cuando comienza el acuerdo de derechos de transmisión por 11 años con Prime Video, que incluirá 66 partidos de temporada regular con nuevas funciones interactivas. La primera jornada de transmisiones será el 24 de octubre, con un doble enfrentamiento: Boston Celtics vs. New York Knicks y Los Angeles Lakers vs. Minnesota Timberwolves, ambos revanchas de los Playoffs 2025.
Con estas innovaciones, la NBA y AWS no solo buscan enriquecer la experiencia del espectador, sino también definir una nueva era de análisis deportivo impulsado por inteligencia artificial, donde los datos y el entretenimiento se fusionan para llevar la comprensión del juego a otro nivel.