OpenAI acordó desplegar hasta 6 GW de GPUs AMD e recibió warrants por 160 millones de acciones que podrían traducirse en un 10% de participación en AMD. La movida valida la hoja de ruta de AMD y acelera la carrera por abastecer la infraestructura de la era generativa.
OpenAI y Advanced Micro Devices (AMD) anunciaron un acuerdo estratégico que, además de un compromiso de suministro masivo de GPUs, incluye instrumentos que podrían permitir a OpenAI convertirse en accionista relevante de la firma de Lisa Su. Tras el anuncio, las acciones de AMD se dispararon más de 25% en la preapertura del mercado, reflejando el tamaño e importancia del pacto.
En lo técnico y operativo, el acuerdo prevé que OpenAI despliegue hasta 6 gigavatios de GPUs AMD Instinct a lo largo de varios años, arrancando con un primer gigawatio cuya implantación está prevista para la segunda mitad de 2026. Como parte del vínculo, AMD emitió a OpenAI una warrant por hasta 160 millones de acciones de su capital, cuyo vesting está condicionado tanto al volumen de despliegue como a hitos de precio de la acción; si se ejecutaran todas las tranches, la posición resultante sería aproximadamente 10% del capital en circulación actual.
El CEO de OpenAI, Sam Altman, subrayó el efecto estratégico de la alianza: «El liderazgo de AMD en chips de alto rendimiento nos permitirá acelerar el progreso y llevar los beneficios de la IA avanzada a todo el mundo más rápidamente.» dijo Sam Altman, en un comunicado de OpenAI.
Para AMD, la operación representa una validación comercial y tecnológica de su roadmap Instinct y su capacidad para competir frente a Nvidia. La CEO Lisa Su definió el acuerdo como un avance para todo el ecosistema: «Una situación verdaderamente beneficiosa para todos que permite el desarrollo más ambicioso del mundo en materia de IA y promueve el avance de todo el ecosistema de IA.» expresó la CEO de AMD Lisa Su.
El timing añade complejidad: hace apenas días OpenAI selló un histórico acuerdo con Nvidia (un paquete de inversión y suministro por U$S 100.000 millones), por lo que la relación con AMD no sustituye sino que complementa una estrategia multi-proveedor destinada a asegurar capacidad, resiliencia en la cadena de suministro y opciones tecnológicas. Tras el anuncio con AMD, las acciones de Nvidia registraron movimientos a la baja en la misma sesión.
Las cifras que circulan en los mercados muestran la magnitud de la apuesta de infraestructura: el plan de OpenAI forma parte de un roadmap mayor —más de 23 GW de capacidad objetivo— en el que los costes de construcción por GW son ya materia de debate entre ejecutivos y analistas; estimaciones públicas recientes sitúan en decenas de miles de millones (U$S) el coste de un GW, lo que ha llevado a comentar que OpenAI estaría comprometiendo sumas en torno a U$S 1 billón en nuevas construcciones en las últimas semanas, según algunas fuentes. Esa magnitud explica por qué acuerdos como el firmado con AMD atraen tanta atención.
¿Qué significa esto para inversores y empresas?
Primero, confirma que la demanda por aceleradores de IA seguirá siendo estratosférica y que los grandes compradores buscan diversificar proveedores para reducir riesgos. Segundo, otorga a AMD —tras años de perseguir a Nvidia en aceleradores de IA— un cliente de referencia en el corazón del boom generativo. Y tercero, encadena capital, suministro y participación accionaria en una economía circular donde pocos actores concentran demanda, producción y financiación, con los riesgos y oportunidades que ello conlleva.
Para los ejecutivos que siguen este mercado: conviene monitorizar la ejecución de los despliegues (¿llega el primer GW en H2 2026?), los términos de la warrant y cualquier condición adicional relacionada con precios de la acción, y el efecto que estas grandes apuestas tengan sobre la competencia de precios y la cadena global de suministro. En el mediano plazo, la pregunta será si este tipo de acuerdos reducen la tensión en la provisión de GPUs o, por el contrario, concentran aún más poder en manos de unos pocos proveedores y compradores.
Fuentes: Comunicados AMD y OpenAI, Reuters, Financial Times, Business Insider, WSJ