Corea del Sur se posiciona con la alianza de OpenAI y Samsung que apunta a 900.000 wafer starts

Bajo la iniciativa Stargate, OpenAI firma acuerdos con Samsung y SK para escalar producción de memoria y evaluar centros de datos en Corea. El plan busca garantizar suministro crítico —900.000 wafer starts de DRAM por mes— y posicionar al país como potencia global en inteligencia artificial.

OpenAI, Samsung Electronics y SK hynix anunciaron hoy una batería de acuerdos bajo la sombrilla de la iniciativa Stargate, la plataforma de infraestructura de OpenAI diseñada para expandir la capacidad crítica para el desarrollo de IA a nivel global y en Corea. El anuncio siguió a una reunión en la Oficina Presidencial de Seúl entre el presidente Lee Jae-myung, el presidente ejecutivo de Samsung Jay Y. Lee, el presidente de SK Chey Tae-won y el CEO de OpenAI Sam Altman.

El eje del pacto es industrial y cuantitativo: Samsung y SK planean escalar la producción de memorias avanzadas para atender la demanda de OpenAI, con un objetivo conjunto de 900.000 wafer starts de DRAM por mes en un despliegue acelerado de capacidad —un volumen que, según las comunicaciones, resultará crítico para alimentar los modelos avanzados de la compañía.

OpenAI además firmó memorandos para explorar la construcción de centros de datos de próxima generación en Corea. Entre los acuerdos figura un MoU con el Ministerio de Ciencia y TIC (MSIT) para evaluar opciones fuera del Área Metropolitana de Seúl, con la intención explícita de fomentar crecimiento económico regional y creación de empleo. También se anunciaron colaboraciones con SK Telecom, y evaluaciones con Samsung C&T, Samsung Heavy Industries y Samsung SDS para incrementar capacidad de data centers en el país.

En cuanto a despliegues de producto, los grupos coreanos trabajarán además para integrar capacidades empresariales de OpenAI —como ChatGPT Enterprise y API— dentro de sus operaciones, con el objetivo de optimizar flujos de trabajo e impulsar nuevas formas de innovación industrial.

Las declaraciones públicas subrayan la ambición compartida. Sam Altman afirmó que, traducido al español:

«Corea tiene todos los ingredientes para ser un líder global en IA: talento tecnológico increíble, infraestructura de primer nivel, sólido apoyo gubernamental y un ecosistema de IA próspero. Estamos entusiasmados de trabajar con Samsung Electronics, SK hynix y el Ministerio de Ciencia y TIC a través de nuestra iniciativa global Stargate para apoyar las ambiciones de IA de Corea.» —Sam Altman, CEO de OpenAI.

Por su parte, Jay Y. Lee de Samsung Electronics, enfatizó que «el mundo está en un momento pivotal con la llegada de la IA, y la industria debe colaborar para trazar eficazmente el futuro. Samsung está emocionado de asociarse con OpenAI, donde juntos catalizaremos avances y posibilidades.»

El presidente de Corea del Sur, Chey Tae-won aportó una lectura integral: «Asociarnos en Stargate representa un momento histórico para SK y el punto de partida oficial para una innovación tecnológica integral, con SK aportando sinergias poderosas en toda la pila de IA —semiconductores de memoria, centros de datos, energía y redes.»

Qué deben vigilar las empresas

  1. Cadena de suministro: la meta de 900.000 wafer starts/mes implica presión sobre capacidad global y podría reconfigurar precios y prioridades de abastecimiento.
  2. Despliegue de centros de datos: el MoU con MSIT y las exploraciones con Samsung/SK indican que surgirán nuevos proyectos localizados fuera de Seúl; conviene seguir plazos y ubicaciones.
  3. Regulación y empleo: la cooperación público-privada busca también impacto regional y creación de empleo; esto tendrá implicancias regulatorias y de incentivos.

El acuerdo consolida a Corea como un polo crítico en la nueva economía de la IA y coloca a Samsung y SK en el centro de la cadena global de valor para modelos de gran escala. Más adelante habrá que comprobar la ejecución industrial —y en especial si se alcanza el objetivo de 900.000 wafer starts por mes—, pero por ahora la alianza define un salto estratégico que empresas y gobiernos deberán seguir de cerca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com