Deloitte se fortalece con Anthropic: 470.000 empleados y 15.000 van a ser certificados

La firma de servicios profesionales y Anthropic anuncian la mayor implementación empresarial del modelo Claude: un Centro de Excelencia, formación para 15.000 profesionales y soluciones sectoriales “safety-first” para industrias reguladas como finanzas y salud.

Deloitte y Anthropic dieron un paso importante para poner modelos generativos en el corazón de operaciones empresariales: la alianza ampliada permitirá que Claude esté disponible para más de 470.000 personas dentro de la red global de Deloitte, acompañada por un Claude Center of Excellence encargado de convertir pilotos en despliegues a escala y de compartir prácticas y marcos de implementación. La colaboración incluye además la co-creación de un programa de certificación para formar y certificar 15.000 profesionales que asistirán en las implementaciones y en la transformación interna basada en IA.

Paul Smith, Chief Commercial Officer de Anthropic, dejó clara la motivación comercial y de confianza:

«Deloitte eligió Claude porque necesita una IA de confianza que pueda ayudar a sus empleados y clientes en industrias y a escala global —desde la programación hasta la atención al cliente y el asesoramiento sectorial específico». — Paul Smith.

El acuerdo busca una oferta diferenciada para sectores con alta regulación: servicios financieros, salud y ciencias de la vida, y servicios públicos fueron expresamente mencionados como ámbitos prioritarios. En palabras de Ranjit Bawa, responsable global de Tecnología, Ecosistemas y Alianzas de Deloitte:

«Deloitte está realizando esta inversión significativa en la plataforma de IA de Anthropic porque nuestro enfoque de IA responsable está muy alineado, y juntos podemos redefinir cómo operan las empresas en la próxima década». — Ranjit Bawa.

Las soluciones que desarrollarán Deloitte y Anthropic contemplan, según el comunicado, funciones específicas de cumplimiento y mecanismos para aumentar la transparencia en la toma de decisiones del modelo, combinando el diseño “safety-first” de Claude con el marco Trustworthy AI™ de Deloitte. Ese enfoque pretende ofrecer a clientes de sectores regulados una opción que integre controles técnicos y procesos de gobernanza desde el inicio, no como un añadido posterior.

Prácticamente, la iniciativa se traduce en tres cadenas de valor: (1) capacitación y certificación de talento interno (15.000 profesionales certificados), (2) soporte operativo desde el Centre of Excellence para estandarizar despliegues y acelerar el paso de pilotos a producción, y (3) desarrollo de soluciones sectoriales con requisitos de cumplimiento incorporados. Para Anthropic, representa su mayor despliegue empresarial hasta la fecha; para Deloitte, es una apuesta por acelerar su propia transformación basada en IA y ofrecer a clientes capacidades listas para producción.

Para ejecutivos de empresas y responsables de TI, la alianza plantea preguntas operativas y de gobernanza: ¿cómo se auditarán y documentarán las decisiones del modelo? ¿qué responsabilidades contractuales asumirá cada parte en entornos regulados? ¿y cómo se integrarán estas soluciones con las arquitecturas de datos y seguridad existentes? La creación de un Centro de Excelencia y el ambicioso plan de certificación son respuestas claras a esas preguntas, aunque su efectividad dependerá de la calidad de la formación y de la rapidez con la que las prácticas certificadas se traduzcan en implementaciones seguras y medibles.

En síntesis: Deloitte y Anthropic apuestan a escalar IA “con control” —una combinación que hoy demanda buena parte del mercado corporativo—, y ponen sobre la mesa capacidad humana (15.000 certificados) y estructural (Centro de Excelencia) para que Claude no sea solo una herramienta, sino una plataforma industrial con garantías de cumplimiento en sectores críticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com