SoftBank refuerza su apuesta por la robótica: compra la unidad de ABB por U$S 5.375 millones

El grupo japonés amplía su portafolio industrial con la unidad de robótica de ABB, que emplea a 7.000 personas y facturó U$S 2.3 mil millones en 2024. La operación, sujeta a aprobación regulatoria, refuerza la apuesta de SoftBank por la “IA física” como eje estratégico junto a chips, centros de datos y energía.

SoftBank Group anunció la adquisición de la unidad de robótica de ABB Group con un precio de U$S 5.375 millones, una operación que —según el comunicado— debe recibir luz verde de los reguladores y que la firma espera cerrar entre mediados y fines de 2026. La transacción es la última jugada de SoftBank para consolidar su visión de que la siguiente fase de la revolución de la información será la IA aplicada al mundo físico: robots que integren percepción, toma de decisiones y ejecución en entornos industriales y comerciales.

La unidad de ABB, con sede en Zúrich, emplea alrededor de 7.000 personas y vende una gama de robots y equipos para tareas como picking, limpieza y pintado. En 2024 registró ingresos de U$S 2.3 mil millones, lo que representó cerca del 7% de la facturación total de ABB; esos ingresos descendieron desde U$S 2.5 mil millones en 2023, un dato que SoftBank espera revertir tras la integración y el reimpulso comercial de la compañía. ABB había anunciado en abril planes para escindir su división de robótica.

El acuerdo también trae cambios de liderazgo: Sami Atiya, responsable de la división, abandonará la compañía una vez completada la adquisición, según informó ABB. Ese movimiento marca un punto de inflexión operativo que SoftBank deberá gestionar mientras despliega su estrategia.

Masayoshi Son, chairman y CEO de SoftBank, enmarcó la operación en una ambiciosa hoja de ruta:

«La próxima frontera de SoftBank es la IA física. Junto con ABB Robotics, uniremos tecnología y talento de clase mundial bajo una visión compartida para fusionar Inteligencia Artificial Superinteligente y robótica —impulsando una evolución revolucionaria que propulsará a la humanidad hacia adelante». — Masayoshi Son.

La compra se alinea con la historia de SoftBank en robótica: además de crear SoftBank Robotics Group en 2014, el conglomerado ha invertido en jugadores consolidados como AutoStore y en startups emergentes como Skild AI y Agile Robots. SoftBank ha definido cuatro áreas foco —chips de IA, centros de datos de IA, energía y robótica— y ve en la integración vertical una ventaja competitiva para desarrollar soluciones de “physical AI” a escala.

Para clientes, proveedores y ejecutivos de industrias manufactura, logística y automotriz, la operación abre oportunidades y preguntas: por un lado, la posibilidad de acceder a robots con mayor integración de software de IA y soporte global; por otro, la necesidad de evaluar roadmaps de producto, estrategias de mantenimiento y contratos de servicio en la transición de propiedad. SoftBank asimismo promete “reavivar” las ventas y acelerar inversiones en innovación del spin-off, objetivo que deberá demostrarse en resultados financieros y comerciales en los próximos trimestres.

En síntesis, SoftBank apuesta por convertir la promesa de la IA en acción física: comprar la unidad de ABB es una jugada ambiciosa para aumentar control tecnológico y presencia industrial. La efectividad de la operación dependerá de la ejecución —reconectar producto, talento y clientes— y de superar los retos inmediatos de integración y regulación antes de la ventana de cierre prevista para mediados a fines de 2026.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com