Veo 3.1 estrecha la distancia entre imagen y sonido y Flow añade herramientas de edición para crear escenas más largas y realistas. La actualización llega después de 275 millones de videos generados con Flow y ya está disponible para desarrolladores y empresas.
Google presentó una actualización importante para su pila de creación audiovisual: Veo 3.1, la nueva versión del modelo que impulsa Flow, su herramienta de filmmaking por IA. La compañía incorpora audio rico a funciones ya existentes —como Ingredients to Video, Frames to Video y Extend— y suma herramientas de edición dentro de Flow pensadas para dar un control más fino sobre cada clip generado.
La señal de escala es clara: en los últimos cinco meses Flow había permitido generar más de 275 millones de videos, un volumen que explica por qué las mejoras se orientan ahora a ofrecer controles artísticos más precisos y soporte sonoro integral. Veo 3.1 promete mayor realismo visual —“texturas fieles a la vida real” según la nota técnica—, mejor adherencia a las instrucciones del prompt y una calidad audiovisual superior al convertir imágenes en secuencias de video.
Novedades que cambian la producción
Las mejoras se agrupan en tres frentes: audio, narrativa y edición.
- Audio integrado: por primera vez, Flow incorpora audio generado a funciones que antes quedaban limitadas al plano visual. Esto permite construir escenas donde imagen y sonido se diseñan de manera conjunta, facilitando transiciones, ambiente y diálogos sintéticos más creíbles.
- Control narrativo: con Ingredients to Video los usuarios pueden usar múltiples imágenes de referencia para fijar personajes, objetos y estilo; Frames to Video permite generar una secuencia continua a partir de una imagen inicial y una final; y Extend posibilita alargar tomas para crear planos secuenciales de un minuto o más basados en el segundo final del clip previo, ideal para planos de establecimiento largos y fluidos.
- Edición precisa: nuevas herramientas dentro de Flow permiten insertar elementos (desde detalles realistas hasta criaturas fantásticas) que Flow integra atendiendo a sombras y luces de escena, y una función próxima para eliminar objetos o personajes reconstruyendo el fondo como si nunca hubieran estado allí.
Para creadores y productoras
La combinación de audio + mejores controles visuales eleva a Flow de herramienta experimental a una solución práctica para contar historias más complejas sin necesidad de sets físicos extensos. Los equipos creativos podrán iterar más rápido sobre tomas, ajustar la continuidad narrativa y probar variaciones con menor coste y tiempo de producción.
Sin embargo, las mejoras también plantean preguntas de gobernanza —derechos de autor, créditos a creadores originales, y el uso de voces sintéticas— que las productoras y las plataformas deberán contemplar cuando empleen contenido generado por IA en entornos comerciales.
Disponibilidad técnica
Veo 3.1 no es solo un producto de consumidor: el modelo está disponible vía Gemini API (incluyendo Gemini API 2), Vertex AI para clientes empresariales y la app Gemini. Eso abre la posibilidad a estudios, desarrolladores y empresas de integrar la generación y edición de video con audio en pipelines de producto y workflows profesionales.
Más Control Creativo
La actualización posiciona a Veo/Flow como una de las propuestas más completas del mercado para creación audiovisual asistida por IA: más control creativo, audio integrado y edición avanzada. Para CMOs, productores y responsables de contenido, la invitación es clara: probar en pilotos controlados la calidad final, medir costes y tiempos frente a producción tradicional, y establecer políticas de propiedad intelectual antes de escalar su uso en campañas o producciones comerciales.
En definitiva, Veo 3.1 y las mejoras de Flow aceleran la tendencia: la generación de video ya no es solo un experimento breve de segundos, sino una herramienta capaz de producir escenas largas y trabajadas, listas para contar historias más ricas dentro del ecosistema de creadores y empresas.