Copilot se instala en la barra, escucha con “Hey, Copilot” y ve lo que tú ves para actuar por vos. Microsoft promete voz, visión y acciones autónomas en Windows 11, con controles de seguridad y una estrategia de hardware Copilot+.
Microsoft dio un paso ambicioso para integrar la IA en el día a día del usuario: convertir “cada PC con Windows 11 en una AI PC” con Copilot como centro neurálgico. La oleada de novedades abarca interacción por voz (“Hey, Copilot”), capacidades de visión que analizan tu pantalla, agentes que toman acciones en archivos locales y una oferta de PCs Copilot+ pensadas para correr modelos con unidades neuronales integradas.
Qué cambia en la experiencia del usuario
La promesa de Microsoft se apoya en tres capacidades clave: entenderte por texto o voz, ver lo que ves y actuar con tu permiso. En su comunicado la compañía subraya que la entrada conversacional “será tan transformadora como el mouse y el teclado” y destaca que 68% de los consumidores ya usan IA para apoyar su toma de decisiones, argumento usado para justificar el impulso a la interacción por voz.
La novedad inmediata es la función de activación por voz: habilitás “Hey, Copilot” desde la app de Copilot y podés iniciar conversaciones con voz (hay un tono que confirma que Copilot escucha). Microsoft afirma que, cuando los usuarios emplean voz, se interactúa con Copilot el doble que usando texto, lo que impulsa mayor uso y profundidad en los resultados.
Copilot Vision y la asistencia contextual
Copilot Vision llega a todos los mercados donde Copilot está disponible y permite compartir escritorio o apps para que Copilot analice contenido y te guíe en voz o texto. Microsoft lo ilustra con casos prácticos: recibir sugerencias para mejorar la iluminación de una foto, consejos para editar una presentación o una guía paso a paso dentro de una aplicación con la función Highlights, que muestra “dónde hacer clic” para ejecutar una tarea.
Próximamente Vision también permitirá interacción texto-adentro/texto-afuera, útil si preferís escribir en vez de hablar.
Agentes que actúan: Copilot Actions y Manus
Una de las apuestas más relevantes es llevar la capacidad de actuar —antes limitada al navegador— al escritorio. En preview para Windows Insiders, Copilot Actions podrá ejecutar tareas sobre archivos locales: por ejemplo, extraer datos de un PDF o ordenar fotos. Microsoft aclara que el agente actuará inicialmente sobre casos acotados y que el usuario puede pausar, supervisar o retomar el control en cualquier momento.
Relacionado, Manus es un agente que, desde el Explorador de archivos, puede generar un sitio web usando documentos e imágenes locales con un clic, sin subir archivos ni escribir código. Manus usa el protocolo Model Context para acceder a los documentos pertinentes y trabajar en segundo plano.
Integraciones y productividad
Copilot conecta con servicios personales (OneDrive, Outlook) y, opcionalmente, con Google Drive, Gmail y Google Calendar, lo que facilita comandos tipo: “Encontrá mi turno con el dentista” u “Obtené el mail de María” sin buscar manualmente. También se integrará con Zoom para programar reuniones mediante “Click to Do” en Copilot+ PCs.
Microsoft promete además ampliar soporte para creadores y gamers: Gaming Copilot en dispositivos ROG Xbox Ally ofrece ayuda y sugerencias con solo pulsar un botón.
Seguridad y control: tres promesas
Microsoft enfatiza salvaguardas:
- Control del usuario: Copilot Actions está desactivado por defecto y podés pausar o desactivar la función.
- Visibilidad: verás qué acciones realiza el agente y podrás aprobar decisiones sensibles.
- Despliegue responsable: rollouts en preview y pruebas para mejorar controles de privacidad y seguridad.
Copilot+ PCs y precios de referencia
La iniciativa apunta también a hardware optimizado. Microsoft y sus socios ofrecen una lista de Copilot+ PCs con precios de lanzamiento (MSRP): Acer Aspire 14 AI (desde U$S 699.99), ASUS Vivobook 16 (U$S 799.99), Dell 14 Plus (U$S 799.99), Lenovo Yoga 7 (U$S 749.99), HP Omnibook X Flip (U$S 1.199.99), Surface Copilot+ (desde U$S 799.99) y Samsung Galaxy Book4 Edge (U$S 1.499.99). La recomendación: buscar modelos con unidad de procesamiento neuronal para experiencias locales más rápidas.
¿Qué deberían vigilar las empresas?
- Privacidad y cumplimiento: revisar cómo se conectan servicios corporativos a Copilot y qué datos quedan accesibles.
- Seguridad operativa: definir permisos y auditorías para Copilot Actions en entornos sensibles.
- Estrategia de hardware: evaluar el retorno de inversión de PCs Copilot+ frente a cargas de trabajo de IA locales vs nube.
- Pilotos controlados: desplegar funciones agentic en segmentos acotados para medir errores y eficacia antes de escalar.
Microsoft impulsa una visión pragmática: llevar IA útil y accionable al usuario promedio sin que tenga que “aprender a hacer prompts”. El equilibrio entre automatización (agents que actúan), contexto (visión) y control (seguridad y opt-in) será clave para la adopción. Para ejecutivos y líderes TI, la tarea ahora es planificar gobernanza y pilotos que permitan aprovechar estas capacidades sin perder gobernabilidad ni seguridad.