Haiku 4.5 entrega rendimiento de codificación cercano a los modelos de punta pero cuesta un tercio y corre más del doble de rápido. Está disponible hoy en apps, API, Amazon Bedrock y Vertex AI; precio: U$S1/U$S5 por millón de tokens según entrada/salida.
Anthropic presentó Claude Haiku 4.5, su nuevo modelo “pequeño” orientado a tareas en tiempo real como asistentes de chat, atención al cliente y programación colaborativa. Según la compañía, Haiku 4.5 ofrece niveles de rendimiento de codificación comparables a modelos que hace meses eran de vanguardia, pero con un tercio del costo y más del doble de velocidad, lo que lo convierte en una alternativa atractiva para aplicaciones con latencia baja y uso intensivo.
«Lo que recientemente fue frontera ahora es más barato y más rápido.» —Anthropic.
Claude Haiku 4.5 no viene a sustituir al modelo de máxima capacidad de Anthropic: Claude Sonnet 4.5, lanzado hace dos semanas, permanece como el modelo frontier y «el mejor modelo de codificación del mundo», según la compañía. La novedad es que Haiku 4.5 ofrece una opción de casi-frontera que permite combinaciones interesantes: Anthropic propone que Sonnet 4.5 descomponga problemas complejos en planes multi-paso y luego orqueste un equipo paralelo de múltiples Haiku 4.5 para ejecutar subtareas simultáneamente.
Dónde se notan las mejoras
Anthropic destaca que Haiku 4.5 incluso supera a Sonnet 4 en tareas concretas —por ejemplo, “usar computadoras”— y que mejora la experiencia en productos como Claude for Chrome y Claude Code, haciendo la programación y el prototipado mucho más receptivos. Las métricas de desempeño citadas incluyen referencias a benchmarks como SWE-bench Verified, que mide tareas reales de codificación; aunque la compañía remarca que Sonnet 4.5 sigue siendo su tope de gama en general.
Precio y disponibilidad
Haiku 4.5 está disponible hoy para todos los usuarios y para desarrolladores por la vía de la API (claude-haiku-4-5
). Anthropic fijó la tarifa en U$S 1 / U$S 5 por millón de tokens de entrada y salida, respectivamente, una escala pensada para maximizar eficiencia en workloads con necesidad de baja latencia. Además, el modelo está accesible en Amazon Bedrock y Google Cloud Vertex AI, lo que facilita su integración en pipelines empresariales ya existentes.
Seguridad y clasificación
Un punto clave del anuncio es el enfoque en alineamiento y seguridad. Anthropic informa que Haiku 4.5 obtuvo tasas bajas de comportamientos preocupantes en su batería de pruebas y lo califica —por métrica interna— como «nuestro modelo más seguro hasta ahora» en comparación con Haiku 3.5, Sonnet 4.5 y Opus 4.1.
«Claude Haiku 4.5, por esta métrica, es nuestro modelo más seguro hasta la fecha.» —Anthropic.
En particular, las evaluaciones indican riesgos limitados respecto a la producción de armas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares (CBRN), por lo que Haiku 4.5 se ha lanzado bajo el estándar AI Safety Level 2 (ASL-2), frente al ASL-3 más restrictivo asignado a modelos como Sonnet 4.5 y Opus 4.1. Anthropic publica una system card con detalles metodológicos y resultados de las pruebas.
Casos de uso y estrategia de producto
La propuesta de valor de Haiku 4.5 es clara para equipos que requieren rapidez y economía: chatbots interactivos, agentes de soporte en vivo, pair programming y proyectos multi-agente donde la paralelización reduce tiempos. Para desarrolladores, la posibilidad de combinar Sonnet y Haiku abre rutas de optimización costo-rendimiento: Sonnet para planificación compleja y Haiku para ejecución masiva y paralela.
Además, la disponibilidad en múltiples plataformas cloud facilita adopción empresarial sin cambiar infraestructura: Anthropic posiciona a Haiku 4.5 como reemplazo drop-in de Haiku 3.5 y, en determinados escenarios, de Sonnet 4.
Qué deben vigilar las empresas
- Gastos operativos vs. rendimiento: el ahorro (un tercio del costo) debe evaluarse con métricas de latencia y calidad en producción.
- Seguridad y cumplimiento: revisar la system card para validar la clasificación ASL-2 frente a requisitos regulatorios del sector.
- Arquitectura híbrida: diseñar flujos donde Sonnet orquesta y Haiku ejecuta puede reducir TCO, pero requiere diseño de orquestación y pruebas.
- Portabilidad: aprovechar Bedrock y Vertex AI para pruebas A/B antes de migrar workloads críticos.
Con Haiku 4.5, Anthropic busca democratizar acceso a rendimiento cercano a la frontera, bajando el umbral económico y técnico para aplicaciones en tiempo real. Para equipos de producto y CTOs, la pregunta ahora es cómo re-diseñar arquitecturas de IA para combinar potencia, seguridad y costes: Haiku 4.5 promete ser una herramienta práctica para responderla.