Adobe lanza Foundry: modelos generativos a medida para marcas

Adobe AI Foundry es un servicio que crea modelos generativos entrenados con la IP y branding de cada empresa. La herramienta, basada en Firefly, permite generar texto, imágenes, video y 3D con un modelo afinado para cada cliente y con facturación por uso.

Adobe anunció el lanzamiento de Adobe AI Foundry, un servicio dirigido a empresas que necesitan modelos generativos personalizados. La iniciativa permite a las marcas trabajar con Adobe para construir versiones finamente ajustadas de los modelos de la familia Firefly —lanzada en 2023 y entrenada únicamente con datos licenciados— usando su propiedad intelectual y guías de marca como datos de entrenamiento adicional.

Las capacidades del Foundry abarcan múltiples formatos: texto, imágenes, video y escenas 3D, lo que abre posibilidades para automatizar y escalar creativos en campañas, localizaciones e incluso formatos inmersivos. En la práctica, un anunciante podría crear una campaña base y usar su modelo personalizado para generar automáticamente variantes por temporada, idioma o formato, reduciendo tiempos y costos de producción creativa.

Hannah Elsakr, vicepresidenta de generative AI new business ventures en Adobe, describió la propuesta como una extensión natural de la oferta enterprise de la compañía y enfatizó el pedido del mercado por modelos más ajustados a cada marca. Según Elsakr:

«Esto eleva muchas de las capacidades que ya teníamos.»Hannah Elsakr, Adobe.
Y añadió que las empresas les pedían explícitamente asesoría y asociación:
«La empresa nos ha pedido que entremos, asesoremos, ayudemos y seamos su socio creativo de marketing con IA.»

Un punto relevante en el modelo comercial es la facturación por uso: a diferencia de otros productos de Adobe que se licencian por asiento, Foundry cobra en función del consumo del modelo. Adobe no detalló en el comunicado tarifas concretas, pero la apuesta por un esquema usage-based permite a clientes escalar sin aumentar necesariamente el número de licencias.

Desde su lanzamiento en 2023, los modelos Firefly ya han sido utilizados por empresas para crear más de 25.000 millones de activos generativos, un número que Adobe cita para poner en contexto la escala de adopción. Foundry toma esa base y la traslada a un nivel donde la voz, estilo y restricciones legales de una marca se incorporan directamente al modelo, disminuyendo el riesgo de producir resultados fuera de guía.

Elsakr también subrayó la postura de Adobe frente al trabajo creativo:

«Nuestra postura es que la humanidad está en el centro de la creatividad y eso no se puede reemplazar.»Hannah Elsakr, Adobe.
En su visión, Foundry no sustituye a los creativos, sino que les entrega mejores herramientas para imaginar y ejecutar historias con mayor velocidad y coherencia.

Las aplicaciones empresariales son múltiples. Marketing y publicidad encuentran el caso de uso más obvio: versiones localizadas de campañas, pruebas A/B rápidas y generación de activos en volúmenes que antes implicaban equipos amplios y plazos largos. Retail y e-commerce pueden usar modelos afinados para producir imágenes de producto en contextos específicos o adaptar creativos a segmentos. Y sectores como entretenimiento o gaming pueden aprovechar la generación de escenas 3D y assets multimodales para acelerar prototipos.

Sin embargo, la personalización a partir de IP corporativa plantea desafíos operativos y legales: la integración de datos propietarios requiere controles estrictos sobre privacidad, derechos y gobernanza del dataset de entrenamiento. Adobe indica que Foundry afina modelos sobre la base de la IP aportada por el cliente y se apoya en la trazabilidad del entrenamiento, parte de la filosofía que Adobe ha mantenido con Firefly —modelos entrenados con datos licenciados— para mitigar riesgos de uso indebido de contenidos.

Para equipos de producto y CTOs la recomendación práctica es clara: evaluar qué parte del pipeline creativo puede beneficiarse de modelos a medida, planificar la gobernanza de datos de entrenamiento (metadatos, derechos, caducidad de assets) y dimensionar costos según la facturación por uso. Además, probar en pilotos controlados permitirá medir impacto en KPIs concretos —tiempos de producción, reducción de coste por activo, aumento de variantes testadas— antes de escalar.

Con Adobe AI Foundry, Adobe busca capitalizar su posición como proveedor histórico de herramientas creativas (Photoshop, Premiere, Creative Cloud) y traducirla a la era generativa, ofreciendo a las empresas la promesa de coherencia de marca a escala. La apuesta combina tecnología, consultoría y control legal: si las marcas la adoptan con criterios claros de gobernanza, Foundry puede acelerar significativamente la producción creativa sin sacrificar el control sobre el mensaje.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com