A partir de 2026: GM integrará el asistente de Google Gemini en sus autos

El fabricante estadounidense llevará la inteligencia artificial conversacional a todas sus marcas. Desde planificar rutas hasta ajustar el clima del vehículo, el nuevo copiloto de IA promete transformar la experiencia al volante.

General Motors (GM) dio un paso decisivo en la carrera hacia el auto inteligente. A partir de 2026, todos sus vehículos nuevos —incluyendo los de Buick, Chevrolet, Cadillac y GMC— incorporarán un **asistente conversacional impulsado por Google Gemini, el modelo de inteligencia artificial generativa más avanzado del gigante tecnológico.

La novedad, presentada en el evento GM Forward de Nueva York, forma parte de un ambicioso plan de digitalización que busca fusionar software, conectividad e inteligencia artificial para crear una experiencia de conducción más intuitiva y personalizada.

Uno de los desafíos con los asistentes de voz actuales es que sólo entienden comandos específicos; si hablas con acento o cambias una palabra, fallan”, explicó Dave Richardson, vicepresidente sénior de software y servicios en GM. “Los modelos de lenguaje grande no tienen ese problema: comprenden contexto, recuerdan conversaciones previas y se adaptan a cómo hablás. Eso se traduce en una experiencia más natural”.

El nuevo asistente, disponible vía Play Store como actualización remota (over-the-air), podrá realizar tareas como planificar rutas con múltiples paradasredactar y enviar mensajes, o preparar el vehículo antes del ingreso del conductor, ajustando temperatura, música y nivel de batería en modelos eléctricos. También responderá preguntas de cultura general —como la historia de un puente o la información de un destino turístico— gracias a su conexión con la web.

El despliegue de Gemini marca el siguiente paso en la colaboración entre GM y Google, que ya integran servicios como Google Maps, Assistant y Play Store directamente en los sistemas de infoentretenimiento del fabricante. Desde 2023, GM ya utilizaba Dialogflow, un chatbot alojado en Google Cloud, dentro de OnStar para gestionar consultas de navegación y soporte no emergente.

La automotriz también planea entrenar modelos específicos para cada vehículo, aprovechando los datos del sistema OnStar para ofrecer diagnósticos, alertas preventivas de mantenimiento y explicaciones sobre funciones del auto, como la conducción con un solo pedal o la autonomía eléctrica. “La idea es tomar un modelo base y refinarlo con las especificaciones del vehículo, haciéndolo único para cada usuario”, detalló Richardson.

El anuncio llega después de que competidores como Mercedes-BenzStellantis y Tesla anunciaran movimientos similares: el primero integrando ChatGPT, el segundo asociándose con la francesa Mistral AI, y Tesla con Grok, el modelo de xAI de Elon Musk.

Sin embargo, GM insiste en que su enfoque prioriza la transparencia y protección de datos, un aspecto crítico tras la controversia por la venta de información de conducción a aseguradoras. La compañía aseguró que cualquier información generada por el asistente “irá exclusivamente al desarrollo del producto y nunca se comercializará”, y que todas las funciones estarán sujetas a la autorización del usuario.

Para reforzar su estrategia de gobernanza de datos, GM incorporó recientemente a Christina Montgomery, exdirectora de privacidad y confianza de IBM. “Todo lo que hacemos parte del consentimiento del cliente: puede activar o desactivar lo que quiera. Privacidad y datos deben ser la base de nuestro trabajo”, subrayó Richardson.

Con la incorporación de Gemini, GM se posiciona a la vanguardia del uso de IA generativa en movilidad, un campo en el que la experiencia de conducción se redefine: del volante al diálogo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com