La compañía lanzó una experiencia que traduce ideas en aplicaciones impulsadas por inteligencia artificial en cuestión de minutos. Basado en Gemini, el nuevo entorno promete derribar las barreras del código.
El futuro de la programación es conversacional. Durante la última semana, Google presentó en su plataforma AI Studio una nueva experiencia de desarrollo llamada “vibe coding” , diseñada para transformar una idea simple en una aplicación funcional alimentada por modelos multimodales Gemini .
El objetivo, según la compañía, es “ eliminar toda fricción entre una buena idea y una aplicación en funcionamiento ”. Con vibe coding, el usuario solo necesita describir lo que quiere lograr: desde una aplicación que convierte fotos en retratos fantásticos hasta un editor de video o una herramienta de escritura asistida por IA que valida fuentes utilizando la Búsqueda de Google. En pocos segundos, AI Studio conecta automáticamente los modelos y APIs necesarios —sin gestionar claves, integraciones o SDKs— y genera un prototipo operativo.
“ Traé tu idea, nosotros conectamos la magia ”, resume el equipo de AI Studio, que define este cambio como una forma de “dar superpoderes creativos” incluso a quienes nunca han programado.
Para potenciar la inspiración, Google renovó la App Gallery , una biblioteca visual que expone ejemplos de proyectos creados con Gemini. Desde allí se pueden observar demos, acceder al código base o hacer una “remix app” de proyectos existentes. Además, la nueva pantalla de carga de Brainstorming aprovecha los tiempos de espera para mostrar sugerencias contextuales generadas por IA, convirtiendo cada carga en una oportunidad para crear algo nuevo.
Otra innovación es el Modo de anotación , que permite modificar una aplicación como si se estuviera editando un documento gráfico. Basta con señalar un elemento y dar una instrucción en lenguaje natural: “cambiá este botón a azul” o “animá esta imagen desde la izquierda”. El sistema ajusta el código en tiempo real y mantiene la fluidez creativa del usuario.
Google también incluyó medidas para asegurar la continuidad incluso fuera del plan gratuito. Los desarrolladores pueden añadir sus propias claves API si superan el cupo gratuito de uso, y el sistema alterna automáticamente cuando el límite se renueva. Según la empresa, todo esto forma parte de un mismo ecosistema basado en Gemini, que aspira a “ democratizar la creación de aplicaciones con IA de principio a fin ”.
El lanzamiento marca un nuevo avance en la carrera por integrar inteligencia artificial generativa en entornos de creación. Mientras empresas como Microsoft y OpenAI apuestan por herramientas de copiloto y agentes autónomos, Google busca posicionarse como la plataforma que reduce más restrictiva la distancia entre idear y construir.
Con vibe coding, crear con inteligencia artificial deja de ser una tarea técnica para convertirse en una experiencia intuitiva, multimodal y visual. O como sintetiza el equipo de Mountain View: “ La idea es que cualquiera pueda soñar con una aplicación y verla cobrar vida en minutos ”.

