Las empresas declaran la guerra al fraude con IA: los tickets falsos llegan al mundo corporativo

Plataformas de gestión financiera reportan un auge sin precedentes de documentos falsos creados con inteligencia artificial. “Ya no se puede confiar en lo que ves”, advierten desde SAP Concur.

Las empresas están enfrentándose a una nueva clase de fraude impulsada por la inteligencia artificial: empleados que usan generadores de imágenes basados ​​en modelos de OpenAI y Google para crear recibos falsos y cobrar gastos inexistentes.

Firmas líderes como AppZen, Ramp y SAP Concur aseguran que los intentos de engaño se dispararon durante 2025, especialmente desde la llegada del modelo GPT‑4o de OpenAI. El impacto ha sido tan rápido que muchas organizaciones han tenido que activar sistemas de detección basados ​​en IA para identificar imitaciones prácticamente perfectas.

“ Estos recibos se han vuelto tan buenos que decimos a nuestros clientes: no confíen en sus ojos ”, expresó Chris Juneau , vicepresidente sénior y jefe de marketing de producto de SAP Concur, cuya plataforma procesa más de 80 millones de comprobaciones de cumplimiento al mes con IA .

Según AppZen , un 14% de los documentos fraudulentos analizados en septiembre presentaban indicios de haber sido generados por inteligencia artificial, frente al 0% registrado hace un año. En tanto, la fintech Ramp reportó haber detectado más de U$S 1 millón en facturas falsificadas en solo tres meses.

El problema ha alcanzado tal magnitud que el 70% de los directores financieros encuestados por SAP en julio reconocieron sospechar que sus empleados usan IA para modificar o crear comprobantes de gastos. Un 10% confirmó que el fraude ya ocurrió en su empresa.

Esta nueva era del engaño digital comenzó con mejoras en los modelos de generación de imágenes —capas de replicar con detalle arrugas sobre el papel, firmas o elementos de menús reales— que ahora permiten crear una “foto creíble” de un recibo con una sola instrucción textual. “ No hace falta experiencia en edición ni usar Photoshop; la barrera de entrada hoy es cero ”, señaló Mason Wilder , director de investigación de la Association of Certified Fraud Examiners.

Las plataformas de control de gastos están contrarrestando este fenómeno con herramientas de detección automatizadas que analizan metadatos, patrones de nombres de servidores, horarios repetidos y datos contextuales de los viajes . Pero los estafadores también aprenden: basta con hacer una captura de pantalla o imprimir el archivo para eliminar las huellas digitales del generador de imágenes.

“ La tecnología puede ver con un nivel de atención y detalle que los humanos no pueden mantener durante mucho tiempo, porque somos humanos ”, explicó Calvin Lee , director sénior de producto en Ramp.

El fenómeno coloca a las compañías de software ya los departamentos de finanzas en una carrera contrarreloj. Mientras la IA transforma la productividad en distintos sectores, también democratiza las herramientas para defraudar. “ Esto no es una amenaza futura, ya está ocurriendo ”, advirtió Sebastien Marchon , CEO de la plataforma Rydoo .

En la nueva frontera del fraude corporativo, las máquinas crean las falsificaciones… y otras máquinas deberán aprender a desenmascararlas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com