OpenAI crea una fundación con U$S 130.000 millones para dirigir el futuro de la IA

La nueva OpenAI Foundation controlará la compañía y financiará proyectos globales en salud y resiliencia tecnológica. “El éxito de la empresa impulsa directamente nuestra misión de beneficiar a toda la humanidad”.

OpenAI cerró oficialmente su proceso de recapitalización y se convierte en el primer actor tecnológico de inteligencia artificial con una estructura corporativa que ubica el propósito por encima del beneficio económico. La nueva OpenAI Foundation, ahora titular mayoritaria del negocio, gestionará un patrimonio estimado en U$S 130.000 millones, resultado de su participación directa en OpenAI Group PBC, la versión con fines de lucro y de beneficio público del grupo.

En el comunicado oficial, la organización explicó que “el modelo garantiza que el éxito comercial de OpenAI refuerce nuestra misión: desarrollar AGI para el bien de toda la humanidad”. A través de este mecanismo, cada logro empresarial incrementará el valor de la fundación, que reinvertirá sus retornos en proyectos científicos y sociales de alcance global.

El plan filantrópico inicial contempla una inversión de U$S 25.000 millones dividida en dos áreas estratégicas:

  • Salud y curas de enfermedades: creación de datasets abiertos y éticos en biomedicina, impulso a diagnósticos más rápidos y financiamiento directo para científicos e investigaciones que aceleren descubrimientos médicos y terapéuticos.
  • Soluciones de resiliencia en IA: desarrollo de una infraestructura técnica global que permita proteger infraestructuras críticas, instituciones y usuarios de los riesgos asociados al uso masivo de inteligencia artificial, de un modo similar a lo que la ciberseguridad supuso para el avance de Internet.

Esta nueva etapa amplía el impacto del People-First AI Fund (U$S 50 millones) y las recomendaciones elaboradas por la Nonprofit Commission, que definió los parámetros éticos del trabajo de OpenAI. Según la directiva, el modelo de gobernanza adoptado “mantiene la representación centrada en la misión más sólida de toda la industria tecnológica”.

El rediseño institucional llega tras un año de diálogo con las fiscalías generales de California y Delaware, jurisdicciones donde está registrada la organización. OpenAI reconoció que “se realizaron ajustes significativos al marco de gobernanza” a partir de esas conversaciones, con el objetivo de fortalecer la transparencia y asegurar la supervisión pública de las operaciones.

La estructura queda dividida en dos entidades complementarias:

  • OpenAI Foundation, el ente sin fines de lucro, encargado de custodiar la misión, el capital y las iniciativas filantrópicas globales.
  • OpenAI Group PBC, la sociedad con fines de lucro de beneficio público, que gestiona la investigación, la comercialización de GPT‑5 y futuros modelos, y las alianzas estratégicas con gigantes tecnológicos como Microsoft, Apple y Nvidia.

La fundación recibe incrementos automáticos en su participación accionaria a medida que el valor de la compañía alcance nuevos hitos de capitalización. De este modo, cuanto más rentable sea OpenAI, mayor será el presupuesto disponible para financiar sus programas de impacto social.

El mundo necesita que la tecnología más poderosa refleje los intereses colectivos de la humanidad”, sostiene la declaración institucional. “La recapitalización nos da la capacidad de seguir empujando los límites de la IA con un marco que garantice que el progreso sirva a todos”.

Con esta transformación, OpenAI pasa a ser tanto una corporación de beneficio público como una fundación filantrópica con recursos superiores a los de la Fundación Gates o la Wellcome Trust, consolidando un modelo único que une capital privado y misión global.

El nuevo esquema también enfatiza la cooperación internacional: financiar descubrimientos científicos abiertos, robustecer la seguridad de los sistemas inteligentes y fomentar estándares éticos compartidos. En términos estratégicos, la reorganización sitúa a Sam Altman y su equipo directivo al frente de una estructura sin precedentes donde el crecimiento financiero y el propósito humanitario avanzan, al menos en teoría, en la misma dirección.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com