El principal proveedor de Nvidia registró ganancias récord de U$S 8.000 millones y firmó un acuerdo con OpenAI para su proyecto de data centers valuado en U$S 500.000 millones. La demanda por chips HBM supera toda capacidad instalada.
La demanda global de semiconductores para inteligencia artificial está empujando los límites de la capacidad manufacturera, y SK Hynix es la prueba más clara de ello. La compañía surcoreana, líder mundial en memoria de alto ancho de banda (HBM) y uno de los mayores socios de Nvidia, confirmó que su producción de chips para 2026 ya está completamente vendida.
Durante el tercer trimestre del año, la empresa obtuvo una ganancia operativa de U$S 8.000 millones, un crecimiento del 62% interanual, mientras que los ingresos aumentaron un 39%, hasta los U$S 15.700 millones, según cifras publicadas en Seúl. Los números superaron las previsiones de los analistas compiladas por LSEG SmartEstimate y consolidan su posición como una de las acciones más rentables de Corea del Sur, con un alza bursátil del 300% en lo que va del año.
“Con la innovación de la tecnología de IA, el mercado de la memoria ha pasado a un nuevo paradigma”, afirmó Kim Woo-hyun, director financiero de SK Hynix. “La demanda de chips se está extendiendo a todas las áreas del producto”.
La compañía está experimentando una escasez “extremadamente ajustada” de sus chips DRAM convencionales, a la vez que su línea de HBM de última generación sigue superando la oferta disponible. En paralelo, el grupo iniciará la entrega de su chip HBM4 en el cuarto trimestre de 2025 y planea aumentar significativamente la inversión de capital para ampliar la capacidad de producción ante un mercado que no da señales de desacelerar.
El impulso más reciente llegó con la firma de un acuerdo preliminar con OpenAI —junto a Samsung Electronics— para proveer semiconductores al proyecto Stargate, un mega-centro de datos valuado en U$S 500.000 millones. Según SK Hynix, la demanda inicial de OpenAI duplicará la capacidad actual de la industria de HBM, lo que obligará a la empresa a establecer un nuevo sistema de producción dedicado exclusivamente a este contrato.
“La demanda de chips HBM continúa incrementándose con tanta rapidez que será difícil equilibrar la oferta en el corto plazo”, reconoció Kim Ki-tae, jefe global de ventas de HBM en SK Hynix.
De acuerdo con la consultora TrendForce, el fabricante surcoreano concentra más del 50% del mercado global de HBM, seguido por Samsung con un 25% y Micron en tercera posición. Este dominio le ha permitido a SK Hynix capitalizar la expansión del mercado de IA, donde la inferencia —el proceso mediante el cual herramientas como los chatbots generan respuestas— exige chips de memoria cada vez más rápidos y con mayor eficiencia energética.
Los analistas de Citi Research prevén que la demanda de memoria para inferencia de IA se expandirá no solo en Estados Unidos, sino también en China, donde los principales hyperscalers preparan inversiones masivas. Por su parte, MS Hwang, de Counterpoint Research, estimó que el mercado de HBM podría alcanzar U$S 43.000 millones en 2027, una cifra que multiplicaría por cinco los ingresos actuales del segmento.
El ascenso meteórico de SK Hynix ilustra la nueva era de la inteligencia artificial, donde el cuello de botella ya no está en el software ni en los modelos, sino en la capacidad de fabricar los chips que los hacen posibles.

