La compañía de Andy Jassy atraviesa su mayor reestructuración desde 2023. “La IA es la tecnología más transformadora desde Internet”, afirmó la vicepresidenta Beth Galetti.
Amazon inició una nueva ronda de despidos que eliminará aproximadamente 14.000 puestos corporativos en todo el mundo, en lo que representa uno de los mayores ajustes laborales del año dentro del sector tecnológico. La medida se enmarca en una reestructuración que busca reducir costos, eliminar capas de gestión y potenciar la integración de herramientas de inteligencia artificial en prácticamente todas sus divisiones.
“Esta generación de IA es la más transformadora que hemos visto desde la aparición de Internet, y está permitiendo a las empresas innovar a una velocidad sin precedentes”, escribió Beth Galetti, vicepresidenta sénior de Experiencia de Personas y Tecnología de Amazon, en el correo enviado a los trabajadores afectados.
La compañía con sede en Seattle notificó los despidos por correo personal durante la madrugada del martes. Según el mensaje, los empleados tendrán 90 días para reubicarse internamente, con apoyo prioritario de los equipos de selección de personal. Sin embargo, Galetti aclaró que “su cargo ha sido eliminado y su empleo finalizará después de un período de no actividad laboral”.
Los recortes alcanzan divisiones clave como AWS (Amazon Web Services), Prime Video, publicidad, dispositivos, Alexa, operaciones y recursos humanos. En paralelo, se mantendrá la contratación en áreas estratégicas y en proyectos de infraestructura de nube e inteligencia artificial, donde Amazon invertirá unos U$S 118.000 millones en gasto de capital durante 2025, principalmente para expandir su red de centros de datos y capacidades de cómputo.
El CEO Andy Jassy, quien desde 2022 lidera una reforma interna para eliminar procesos innecesarios, ha impulsado una política de austeridad que incluye una línea anónima de denuncias sobre ineficiencia. El sistema ya generó 1.500 reportes y más de 450 cambios de proceso, según fuentes internas.
Esta es la mayor reducción de personal desde los 27.000 despidos de 2022 y 2023, y llega justo antes de la temporada alta de ventas. Amazon argumenta que parte del ajuste busca compensar la sobrecontratación derivada de la pandemia, cuando la compañía amplió su plantilla para atender un aumento excepcional en la demanda online.
Especialistas laborales apuntan a que el anuncio marca un nuevo capítulo en el impacto laboral de la automatización. En junio, Jassy anticipó que el uso de agentes de IA corporativos reemplazaría grandes volúmenes de tareas administrativas y analíticas. A la vez, legisladores estadounidenses como Bernie Sanders instaron públicamente al fundador Jeff Bezos a explicar cómo los avances en automatización podrían afectar a cientos de miles de empleos tanto en oficinas como en almacenes.
Pese a los despidos, las inversiones de Amazon en infraestructura de IA y computación en la nube continúan en ascenso y la compañía sigue siendo el mayor empleador corporativo de Estados Unidos, con más de 1,56 millones de trabajadores entre empleos a tiempo completo y parcial.
Galetti resumió la estrategia en su nota interna: “Reducir niveles de gestión y apoyarnos en la automatización nos permitirá ser más ágiles. La inteligencia artificial no solo cambia cómo trabajamos, sino lo que podemos construir”.
El desafío para Amazon será demostrar que puede rediseñar su estructura interna sin perder la escala ni la velocidad operativa que alguna vez definieron su dominio global.

