Grammarly muta y ahora es Superhuman: lanza un asistente integral para emails y productividad

La empresa abandona su nombre tradicional tras adquirir Superhuman y apuesta a competir en el segmento de suites inteligentes. “Superhuman Go” automatiza tareas y conecta múltiples apps en un solo flujo de trabajo.

En un movimiento que rompe con las convenciones del sector, Grammarly anunció que cambiará su nombre corporativo a Superhuman tras la adquisición de la reconocida startup de email, aunque su producto homónimo de corrección de textos mantendrá de momento su identidad actual. La nueva estrategia responde a la visión de posicionarse como un ecosistema multiplataforma de productividad e IA, rivalizando con gigantes como Notion, ClickUp y la suite **Google Workspace **.

El primer paso visible es Superhuman Go, el asistente inteligente diseñado para integrarse directamente en la extensión de Grammarly. Esta funcionalidad permite a los usuarios recibir sugerencias de escritura, feedback en tiempo real sobre tonos y estilos, e incluso ejecutar acciones automatizadas al conectarse con otras aplicaciones críticas para la gestión de equipos y tiempo: Jira, Gmail, Google Drive y Google Calendar. Así, Superhuman Go puede desde generar y registrar tickets, revisar la disponibilidad de agendas o buscar información contextual clave para correos y documentos de trabajo.

El asistente es personalizable mediante agentes, como un verificador de plagio y un corrector profesional, accesibles desde la “agent store” introducida meses atrás. Los usuarios pueden activar Superhuman Go desde la extensión y conectar sus apps preferidas para aprovechar la automatización avanzada desde el primer minuto.

Por el lado del modelo de negocio, Superhuman opta por una estructura de suscripciones: el plan Pro costará U$S 12 mensuales (pago anual) e incluirá soporte multilingüe avanzado, mientras que el plan Business por U$S 33 mensuales ofrecerá acceso a Superhuman Mail y funciones corporativas extendidas. El acceso trial está disponible para todos los usuarios actuales de Grammarly.

La compañía adelantó que planea incorporar capacidades IA similares en su suite de documentos Coda —adquirida en 2024— y en el cliente de correo Superhuman. El objetivo: permitir que los usuarios puedan, por ejemplo, extraer información de sistemas internos o externos y autocompletar documentos o emails con detalles relevantes de forma proactiva, multiplicando la eficiencia en el flujo de trabajo diario.

Esta transformación confirma el giro ambicioso de Grammarly/Superhuman, decidido a dejar de ser solo una herramienta de corrección para convertirse en un verdadero asistente de productividad potenciado por IA. La nueva marca y producto buscan redefinir la forma en que profesionales y empresas gestionan la escritura, la comunicación y la automatización inteligente desde un único punto de acceso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com