OpenAI prepara una histórica salida a bolsa: podría alcanzar un valor de hasta U$S 1 billón

OpenAI avanza en sus planes para debutar en la bolsa de Wall Street en un movimiento que podría consagrar la mayor OPI tecnológica de la década. La compañía que revolucionó el sector con ChatGPT busca capitalizar su rápido crecimiento y posicionarse como una de las firmas más valiosas del mundo.

OpenAI está definiendo los primeros pasos para una oferta pública inicial (IPO) que podría situar su valuación en torno a U$S 1 billón, según fuentes cercanas a la compañía. La empresa, pionera en inteligencia artificial generativa, evalúa presentar su documentación ante los reguladores durante la segunda mitad de 2026, aunque el propio equipo directivo reconoce que los planes —incluyendo montos, plazos y condiciones— todavía podrían ajustarse según la evolución del negocio y del mercado global.

Sarah Friar, Chief Financial Officer de OpenAI, ha transmitido a algunos colaboradores que el objetivo inicial es lograr una salida a bolsa para 2027, aunque ciertos asesores internos no descartan que el debut pueda adelantarse hacia fines de 2026. Un vocero oficial de OpenAI destacó: “Una OPI no es nuestro enfoque, por lo que no podríamos haber fijado una fecha. Estamos construyendo un negocio duradero y avanzando en nuestra misión para que todos se beneficien de la AGI”.

OpenAI, que recientemente culminó una compleja reestructuración destinada a reducir su dependencia de Microsoft , busca con esta movida facilitar la obtención de capital en los mercados públicos, incrementar sus capacidades de adquisición y fondear proyectos de infraestructura de inteligencia artificial a escala global, incluyendo los ambiciosos planes de Sam Altman, CEO de la firma, orientados a invertir billones de dólares en el sector.

Los números del negocio reflejan el vértigo de la era IA: OpenAI espera cerrar el año con una tasa de ingresos anualizados cercana a U$S 20 mil millones, aunque también enfrenta un incremento en las pérdidas, considerando que su valorización actual es de unos U$S 500 mil millones.

Durante una transmisión en vivo el martes, Sam Altman no evitó el tema: “Creo que es justo decir que [salir a bolsa] es el camino más probable para nosotros, dados los requisitos de capital que vamos a tener”.

El proceso para la salida a bolsa ocurre tras una reestructuración de gran calado en la organización. OpenAI, nacida en 2015 como entidad sin fines de lucro, fue transformándose hasta el presente modelo, bajo el control de la OpenAI Foundation, que ahora mantiene una participación del 26% en OpenAI Group y derechos para acceder a más acciones si se alcanzan ciertos hitos. Este esquema brinda a la fundación un rol clave en el éxito financiero y en el rumbo de la compañía.

De concretarse la salida a bolsa, los grandes ganadores serían inversores como SoftBank, Thrive Capital y el fondo MGX de Abu Dhabi, además de Microsoft , que —luego de invertir U$S 13 mil millones— controla aproximadamente el 27% del capital accionario de OpenAI.

El apetito por inteligencia artificial reina en los mercados bursátiles de 2025: a comienzos de año, CoreWeave salió a bolsa con una valuación de U$S 23 mil millones que ya se triplicó, mientras que Nvidia  marcó un hito como la primera empresa en superar U$S 5 billones de valoración, cimentando su liderazgo en el auge mundial de la IA.

Aunque aún no hay fecha definida, la expectativa crece: la salida de OpenAI sacudiría los cimientos tecnológicos y financieros, transformando la carrera por dominar la próxima generación de inteligencia artificial y dejando su huella en la historia de los mercados globales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com