Andy Jassy, CEO de Amazon: «Los despidos no se deben a la IA» sino a un cambio cultural interno

Tras el recorte de 14.000 empleos corporativos, Amazon sorprende al mercado con sólidos resultados financieros en el tercer trimestre de 2025: la compañía registró ventas por U$S 180.200 millones, un crecimiento del 13% interanual, mientras AWS, su unidad de nube, sumó U$S 33.000 millones —el mayor salto desde 2022— y las acciones subieron un 13% en operaciones posteriores al cierre. ​

Durante la presentación de resultados de la compañía, el CEO Andy Jassy fue categórico: “El anuncio que hicimos hace unos días no estuvo motivado por cuestiones financieras y tampoco está relacionado con la IA, al menos por ahora. Es cultura”.

El ejecutivo detalló que el rápido crecimiento de los últimos años añadió capas y complejidad a la operación, ralentizando la toma de decisiones y diluyendo la responsabilidad en los equipos. “Queremos operar como la mayor startup del mundo para movernos más rápido durante esta ‘transformación tecnológica’ que estamos atravesando”, enfatizó Jassy.

En el memo interno dirigido a los empleados afectados, Beth Galetti, vicepresidenta de tecnología y experiencia de empleados, sí vinculó los despidos a la irrupción de la IA: “Esta generación de IA es la más transformadora desde Internet. Permite a las empresas innovar a una velocidad inédita… Estamos convencidos de que debemos organizarnos de forma más ágil, con menos capas y más sentido de pertenencia, para movernos más rápido por nuestros clientes y nuestro negocio.”

Las inversiones de Amazon en inteligencia artificial y automatización alcanzan cifras impresionantes: en los últimos doce meses sumaron 3,8 gigavatios de capacidad eléctrica en la nube y se prevé agregar otro gigavatio en el cuarto trimestre. Más allá de la estructura corporativa, el impacto futuro de la automatización será aún mayor: según The New York Times, Amazon podría evitar la contratación de hasta 160.000 trabajadores en Estados Unidos para 2027, gracias al avance de la robótica. El objetivo final de su equipo de automatización: automatizar el 75% de las operaciones globales de la compañía.

La apuesta por el “modelo startup” y la robotización extrema refleja una tendencia general en Silicon Valley, donde todas las big tech —incluyendo Amazon— están “apostándolo todo” a la IA y la transformación digital, aunque el impacto directo en los empleos hoy, según Jassy, sigue estando vinculado a la búsqueda de agilidad y recambio cultural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com