Microsoft firma un megaacuerdo de U$S 9.700 millones con los neoclouds de la australiana IREN

Microsoft  acaba de dar un golpe de efecto en la carrera mundial por la inteligencia artificial: la multinacional firmó un acuerdo de cinco años con la australiana IREN  por aproximadamente U$S 9.700 millones para acceder a infraestructura de nube especializada en cargas de trabajo de IA.

Con esta jugada estratégica, Microsoft garantiza acceso prioritario a los aceleradores de Nvidia , instalados con arquitectura GB300 en Texas, y consolida su posición frente a otros gigantes que enfrentan cuellos de botella en la provisión global de cómputo para IA.

El compromiso se pagará con un 20% de adelanto y prevé un volumen anualizado de U$S 1.940 millones en ingresos para IREN una vez que la infraestructura esté completamente desplegada. En paralelo, IREN comprará los GPUs y equipamiento necesario a Dell Technologies por U$S 5.800 millones, subrayando el surgimiento de los “neoclouds”: operadores de data centers hiper-especializados en IA, que empezaron en minería de Bitcoin y ahora demandan valoraciones multi-billonarias en bolsa por su nuevo rol estratégico.

Daniel Roberts, CEO de IREN, explicó: “Siempre hemos visto a los grandes hyperscalers como socios naturales. El ritmo de las negociaciones se aceleró por el crecimiento de la demanda de cómputo y nuestras capacidades en IA.” Este contrato, que solo utiliza el 10% de la capacidad total de IREN, deja margen para nuevos acuerdos con otras tecnológicas como Meta y OpenAI, consolidando a la empresa australiana entre las estrellas del boom bursátil de 2025.

El acuerdo llega en un contexto donde Microsoft, pese a las inversiones récord, continúa alertando sobre la escasez de capacidad en la nube para plataformas como Azure y la creciente presión para escalar su oferta de servicios de IA.

El propio Satya Nadella, CEO de Microsoft, destacó recientemente la urgencia de asegurar recursos para mantener el ritmo frente a la demanda de clientes empresariales y aliados como OpenAI.

La implantación de los nuevos sistemas GB300 de Nvidia en Texas ya comenzó y se prevé que ofrezca hasta 750 megavatios de capacidad, en complemento a los 2 GW ya operativos de IREN en Sweetwater, Texas. Roberts anticipó “fuerte interés de cualquier empresa que busque IA a escala masiva”.

Así, Microsoft da una señal potente de liderazgo y visión a largo plazo, mientras las big tech mundiales libran una silenciosa guerra por asegurar la infraestructura crítica que definirá el futuro de la inteligencia artificial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com