OpenAI otra vez en la mira: Studio Ghibli y medios japoneses exigen el fin del entrenamiento

El mundo del entretenimiento japonés levanta la voz ante el avance de OpenAI en la generación de imágenes y videos con inteligencia artificial. La Content Overseas Distribution Association (CODA), que representa a grandes nombres como Studio Ghibli, Aniplex y Bandai Namco, envió una carta formal a OpenAI exigiendo que detenga el uso de contenido protegido por derechos de autor para el entrenamiento de sus modelos de IA sin permiso previo.

El conflicto va más allá de la animación: la popularidad de herramientas de OpenAI para “ghiblificar” imágenes en redes sociales, sumado al acceso ampliado a su generador de video Sora, ha puesto en alerta a toda la industria cultural nipona. Incluso el propio Sam Altman, CEO de OpenAI, cambió su avatar en X por una imagen al estilo Ghibli. Pero los reclamos de copyright no tardaron en multiplicarse.

Para CODA, esta práctica infringe la legislación japonesa: “En casos como Sora 2, donde se reproducen o generan obras protegidas como outputs, consideramos que la replicación durante el machine learning puede constituir infracción de derechos de autor”, señala la organización.

Mientras en Estados Unidos la ley es aún poco clara y los precedentes judiciales no abundan —un reciente fallo absolvió a Anthropic de violar la ley, aunque sí fue multada por piratear libros para el entrenamiento—, en Japón la normativa exige permiso previo para usos en IA, y rechaza la fórmula de “pedir perdón después” que plantean muchas tecnológicas estadounidenses. CODA alerta: “Bajo el sistema japonés, se requiere autorización previa, y no existe un mecanismo que permita eludir la responsabilidad por objeciones posteriores”.

El debate no es menor: empresas como Nintendo y hasta el legado de Martin Luther King Jr. también han presentado reclamos sobre el uso no autorizado de sus creaciones en modelos generativos. Mientras, el legendario Hayao Miyazaki, figura central de Studio Ghibli, reafirmaba años atrás su rechazo a la automatización artística: “No puedo mirar esto y encontrarlo interesante… siento que es un insulto a la vida misma”.

La ofensiva japonesa podría volverse el primer test serio en Asia contra las prácticas de entrenamiento de IA sin licencia, tensionando a OpenAI y a toda la industria ante un inminente ajuste regulatorio en materia de derechos de autor a nivel global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com