
Categoría: Ciencias

Comisión Europea lanza Apply AI y destina €1.000 millones hacia las industrias estratégicas
La iniciativa busca acelerar la adopción de IA en salud, energía, automotriz, defensa y otros sectores clave para reducir la dependencia tecnológica de EE.UU. y China. El paquete combina fondos de Horizon Europe y Digital Europe y pretende movilizar cofinanciación pública y privada. La Comisión Europea anunció un paquete de 1.000 millones de euros para…

OpenAI y la brecha de refuerzo: por qué unas habilidades mejoran mucho más rápido que otras
Los recientes avances en modelos como GPT-5, Gemini 2.5 y Sonnet 4.5 muestran que la inteligencia artificial progresa de forma desigual: las tareas que se pueden medir y validar a escala —gracias al aprendizaje por refuerzo— se automatizan con velocidad, mientras que las habilidades subjetivas avanzan de forma incremental. La lógica es simple y brutal:…

Harvard logra que un computador cuántico funcione sin interrupciones durante horas
El equipo liderado por el profesor Mikhail Lukin en la Universidad de Harvard consigue mantener en funcionamiento un ordenador cuántico por más de dos horas, un avance que redefine los límites de la computación del futuro. En un hito científico que podría transformar sectores como la medicina, las finanzas y la criptografía, un grupo de…

OpenAI y Google DeepMind arrasan en el ICPC 2025: los LLMs superan altos retos algorítmicos
GPT-5 logra un 12/12 perfecto y Gemini 2.5 Deep Think resuelve 10/12 en la final mundial del ICPC; el episodio demuestra que las herramientas de IA empresarial ya pueden afrontar problemas algorítmicos inéditos. En una escena que mezcla orgullo académico y asombro tecnológico, OpenAI y Google DeepMind exhibieron en la Final Mundial del ICPC 2025…

MIT presenta SCIGEN: una IA para diseñar materiales cuánticos con propósito
La técnica permite imponer restricciones geométricas en modelos diffusion, generó 10 millones de candidatos y ya llevó a sintetizar dos compuestos —un atajo para acelerar la carrera por materiales útiles para computación cuántica. MIT abre una vía práctica para que la inteligencia artificial deje de proponer millones de estructuras «seguros» y empiece a diseñar materiales…

Evo sorprende en el laboratorio y presenta genomas generados por IA que muestran su función
Un equipo que entrenó y afinó los modelos Evo diseñó genomas de fagos basados en ΦX174; de 285 diseños probados, 16 fueron funcionales y algunos superaron resistencias bacterianas en 1–5 pasadas —un avance con alto potencial para la terapia fágica y fuertes implicaciones regulatorias. El mundo de la biotecnología vuelve a acelerarse con la llegada…

Delphi-2M: predice más de 1.000 enfermedades y simula 20 años de trayectorias de salud
Un nuevo modelo generativo entrenado con datos del UK Biobank y registros daneses realiza predicciones simultáneas para más de 1.000 diagnósticos, genera trayectorias sintéticas a 20 años y ofrece explicabilidad —pero también hereda sesgos de sus datos de entrenamiento. La investigación detrás de Delphi-2M adapta la arquitectura GPT para convertirla en un modelo capaz de…

PDGrapher: identifica genes y combinaciones de fármacos que combaten células enfermas
Investigadores de Harvard Medical presentan PDGrapher en Nature Biomedical Engineering, predice tratamientos capaces de restaurar la función celular; el sistema fue probado en 19 conjuntos de datos y 11 tipos de cáncer, y mostró hasta 35% mejor ranking de objetivos terapéuticos y hasta 25 veces mayor rapidez que modelos comparables. Harvard Medical School (HMS) dio…

DeepMind: Demis Hassabis dice que “aprender a aprender” será la habilidad clave frente a la IA
En Atenas, el CEO de DeepMind y Nobel 2024, Demis Hassabis, advirtió que la revolución de la IA exige enseñar meta-habilidades —especialmente “aprender a aprender”— y advirtió sobre cambios acelerados; el mensaje fue secundado por el primer ministro griego, que pidió compartir beneficios para evitar tensiones sociales. En un acto celebrado en un teatro romano…

Thinking Machines Lab apuesta por la consistencia: quiere eliminar la aleatoriedad
Con un seed de U$S 2.000 millones y una valuación de alrededor de U$S 10–12.000 millones, la startup de Mira Murati presenta un primer hallazgo técnico en su blog Connectionism: cambiar la orquestación de GPU kernels podría hacer que las respuestas de los modelos sean reproducibles —y eso transformaría cómo se entrenan, auditan y usan…